[a raíz de un texto que probablemente se publique el jueves en el blog Agenda Pública de eldiario.es, publicamos aquí unas breves reflexiones sobre el Gasto Sanitario Público]
La semana pasada el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó la Estadística de Gasto Sanitario Público correspondiente al año 2011. Estos son los 6 aspectos que queremos destacar al respecto de forma breve:
1. El gasto sanitario público español lleva la misma tendencia que el gasto sanitario a nivel europeo; esto es, disminuir su magnitud no sólo en términos absolutos (€/habitante) sino también en su representación sobre el PIB (gasto sanitario/PIB x100). Recordemos que el objetivo del gobierno para el año 2015 es que el gasto sanitario represente tan solo el 5.1% del PIB (lo cual supondría el final del Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocemos).
2. Como se puede ver en la siguiente gráfica, uno de los aspectos que más ha sufrido los recortes es el gasto de capital. Si bien parece lógico que en momentos de escasez de recursos se reduzca la inversión en infraestructuras (incluyendo las tecnológicas), lo que no parece lógico es que se lleve a cabo de forma lineal e indiscriminada. Se podría haber aprovechado la crisis para someter a todas las infraestructuras a una rigurosa evaluación y, de este modo, instaurar planes de inversión basados en las necesidades reales (apartándose un poco del "yo también quiero uno" que rige las inversiones en sanidad en nuestro país). La contracción lineal y sin criterios de eficiencia lo que hace es trasladar los gastos de mantenimiento e inversión necesarios hacia el futuro, lastrando de forma importante una hipotética recuperación futura.
3. El gasto hospitalario sigue aumentando mientras que el peso de los recortes recae sobre la atención primaria, las actividades de salud pública y el gasto de farmacia. La Atención Primaria y la Salud Pública tienen un papel en la disminución de las desigualdades en salud que con los recortes queda eliminado, no pudiendo amortiguar las desigualdades sociales que se incrementan con la crisis económica.
4. La salud pública podría considerarse en peligro de extinción. Si observamos las fluctuaciones interanuales en el siguiente gráfico podemos ver cómo se produjo un gran incremento en el ejercicio 2008/2009; eso se debió a la compra centralizada de vacunas contra la gripe A (333 millones de euros); es decir, que el único incremento presupuestario que han tenido las actividades de salud pública en los últimos años se debió a una respuesta absurda, desproporcionada y no basada en la evidencia frente a una (sobre)alerta sanitaria. En fin...
5. ¿Afectan los recortes a todos por igual? Obviamente no. Hay un sector de gasto que se ha ido incrementando desde el inicio de la crisis (incrementos decrecientes, eso es cierto)... es el de los seguros privados pagados con dinero público a parte de los funcionarios... El sistema de mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS), cuya superioridad de resultados y costes no se ha demostrado en ningún estudio -sino todo lo contrario- y que supone una desigualdad (evitable y sin lógica económica ni sanitaria) sigue cosechando apoyos más o menos directos por parte de los sucesivos gobiernos centrales. La persistencia del sistema de mutuas para empleados públicos es un claro ejemplo de la falta de liderazgo en la política sanitaria de nuestro país.
6. ¿Y las autonomías?... Aunque el gasto sanitario no es finalista (el dinero que reciben en ese concepto por parte del Estado no tiene porqué utilizarse para sanidad) es cierto que el gasto sanitario de las CCAA se ve condicionado por las transferencias recibidas desde el Estado central. Aún así, es interesante analizar la distribución de dicho gasto. La Comunidad de Madrid y la de Baleares son las que dedican un mayor porcentaje de su gasto sanitario a servicios hospitalarios y especializados. Esto contrasta con la evidencia científica que apoya que un sistema sanitario basado en la Atención Primaria consigue mejores resultados en salud a nivel poblacional. El hecho de que la Comunidad de Madrid lidere esta clasificación deja una pregunta en el aire ¿tienen algo que ver los contratos público-privados que garantizan a las empresas privadas un incremento constante en la cápita por la gestión de los hospitales públicos?...
Lo cierto es que a la luz de estos datos uno no sabe bien si es que el objetivo es acabar con el Sistema Nacional de Salud (destruyendo la Atención Primaria -o lo que quede de ella- y limitando las actividades de Salud Pública a la mínima expresión que logre limitar los brotes epidémicos que puedan afectar a los más pudientes de forma colateral) o si, simplemente,la falta de rumbo en el gobierno, Ministerio de Sanidad y Consejerías de Salud es tal que no se hace más que dejarse llevar por el río sanitario que hipertrofia los gastos hospitalarios y guerrea en las trincheras de la atención primaria.
[como dijimos al principio del post, recomendamos la lectura el jueves del post que se publicará en Agenda Pública, donde habrá enlaces a bibliografía especialmente al tema de los diferentes niveles asistenciales].
La semana pasada el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó la Estadística de Gasto Sanitario Público correspondiente al año 2011. Estos son los 6 aspectos que queremos destacar al respecto de forma breve:
1. El gasto sanitario público español lleva la misma tendencia que el gasto sanitario a nivel europeo; esto es, disminuir su magnitud no sólo en términos absolutos (€/habitante) sino también en su representación sobre el PIB (gasto sanitario/PIB x100). Recordemos que el objetivo del gobierno para el año 2015 es que el gasto sanitario represente tan solo el 5.1% del PIB (lo cual supondría el final del Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocemos).
2. Como se puede ver en la siguiente gráfica, uno de los aspectos que más ha sufrido los recortes es el gasto de capital. Si bien parece lógico que en momentos de escasez de recursos se reduzca la inversión en infraestructuras (incluyendo las tecnológicas), lo que no parece lógico es que se lleve a cabo de forma lineal e indiscriminada. Se podría haber aprovechado la crisis para someter a todas las infraestructuras a una rigurosa evaluación y, de este modo, instaurar planes de inversión basados en las necesidades reales (apartándose un poco del "yo también quiero uno" que rige las inversiones en sanidad en nuestro país). La contracción lineal y sin criterios de eficiencia lo que hace es trasladar los gastos de mantenimiento e inversión necesarios hacia el futuro, lastrando de forma importante una hipotética recuperación futura.
3. El gasto hospitalario sigue aumentando mientras que el peso de los recortes recae sobre la atención primaria, las actividades de salud pública y el gasto de farmacia. La Atención Primaria y la Salud Pública tienen un papel en la disminución de las desigualdades en salud que con los recortes queda eliminado, no pudiendo amortiguar las desigualdades sociales que se incrementan con la crisis económica.
4. La salud pública podría considerarse en peligro de extinción. Si observamos las fluctuaciones interanuales en el siguiente gráfico podemos ver cómo se produjo un gran incremento en el ejercicio 2008/2009; eso se debió a la compra centralizada de vacunas contra la gripe A (333 millones de euros); es decir, que el único incremento presupuestario que han tenido las actividades de salud pública en los últimos años se debió a una respuesta absurda, desproporcionada y no basada en la evidencia frente a una (sobre)alerta sanitaria. En fin...
5. ¿Afectan los recortes a todos por igual? Obviamente no. Hay un sector de gasto que se ha ido incrementando desde el inicio de la crisis (incrementos decrecientes, eso es cierto)... es el de los seguros privados pagados con dinero público a parte de los funcionarios... El sistema de mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS), cuya superioridad de resultados y costes no se ha demostrado en ningún estudio -sino todo lo contrario- y que supone una desigualdad (evitable y sin lógica económica ni sanitaria) sigue cosechando apoyos más o menos directos por parte de los sucesivos gobiernos centrales. La persistencia del sistema de mutuas para empleados públicos es un claro ejemplo de la falta de liderazgo en la política sanitaria de nuestro país.
6. ¿Y las autonomías?... Aunque el gasto sanitario no es finalista (el dinero que reciben en ese concepto por parte del Estado no tiene porqué utilizarse para sanidad) es cierto que el gasto sanitario de las CCAA se ve condicionado por las transferencias recibidas desde el Estado central. Aún así, es interesante analizar la distribución de dicho gasto. La Comunidad de Madrid y la de Baleares son las que dedican un mayor porcentaje de su gasto sanitario a servicios hospitalarios y especializados. Esto contrasta con la evidencia científica que apoya que un sistema sanitario basado en la Atención Primaria consigue mejores resultados en salud a nivel poblacional. El hecho de que la Comunidad de Madrid lidere esta clasificación deja una pregunta en el aire ¿tienen algo que ver los contratos público-privados que garantizan a las empresas privadas un incremento constante en la cápita por la gestión de los hospitales públicos?...
Lo cierto es que a la luz de estos datos uno no sabe bien si es que el objetivo es acabar con el Sistema Nacional de Salud (destruyendo la Atención Primaria -o lo que quede de ella- y limitando las actividades de Salud Pública a la mínima expresión que logre limitar los brotes epidémicos que puedan afectar a los más pudientes de forma colateral) o si, simplemente,la falta de rumbo en el gobierno, Ministerio de Sanidad y Consejerías de Salud es tal que no se hace más que dejarse llevar por el río sanitario que hipertrofia los gastos hospitalarios y guerrea en las trincheras de la atención primaria.
[como dijimos al principio del post, recomendamos la lectura el jueves del post que se publicará en Agenda Pública, donde habrá enlaces a bibliografía especialmente al tema de los diferentes niveles asistenciales].
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMagnifico análisis, me permito hacer los siguientes comentarios, acotando que los hace un economista sanitario.
ResponderEliminarParece que el gasto es sostenido y se puede funcionar bien con las tasas de crecimiento de la población, me preocupa mucho (contrario a observar e gasto hospitalario o en farmacia) el gasto en salud pública y prevención, aunque no es un problema de España, si la mirada de desinterés en hacerlo.
Recuerdo, cuando mi profesor de Macroeconomía decía "si quieren ser incisivos y los números no les favorecen, utilicen tasas de variación y no números reales", en este caso me hubiera gustado ver las cifras brutas y no el cambio porcentual.
Muy bien blog y escribo super informaciones differente por la tema y tu trabajo que escribiste muchas cosas todos son muy buenas y interasantes
ResponderEliminarexcursiones en estambul
estambul tours
tours estambul
viaje estambul
medikal ürünler
ortopedik ürünler
cerrahi aletler
medikal giyim
estambul
excursiones en estambul
medikal ürünler
ankara medikalci