Hoy mientras escribía las evoluciones de algunos pacientes una residente mayor ha entrado en mi despacho para hablarle al adjunto que me tutoriza durante estos meses un asunto sobre un congreso al que ambos van a ir (a cargo de una empresa farmacéutica, por supuesto); la frase ha sido la siguiente " me han dicho que elijamos un hotel para que nos reserven, pero tiene que ser uno de 4 estrellas por temas de ética y eso"
Hoy dormiré más tranquilo sabiendo que eso que siempre critico de los congresos, las farmacéuticas y tal se rige por estrictos principios éticos...
Activistas de retaguardia. Para abrir los ojos ante la (compleja) realidad sanitaria (y socioeconómica) de nuestro entorno cercano (y no tanto).
[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]
22.4.09
13.4.09
Iniciativa sobre las listas de espera (por Gofiococido)
Julio Bonis (R4 de Familia, ya casi Especialista) ha diseñado una iniciativa para saber exactamente cual es el tiempo de espera por parte de los pacientes para ser vistos por el especialista hospitalario desde que el médico de cabecera les deriva a éste. El ámbito de uso de esta aplicación es la Comunidad de Madrid, famosa, entre otras grandezas, por maquillar las listas de espera con mucho arte.
La aplicación.
El blog de Julio Bonis donde explica un poco el tema.
La tardanza en ser visto por el especialista hospitalario ata un poco de manos al médico de cabecera porque a veces ha de ser previsor a la hora de derivar a un paciente al que podría manejar ambulatoriamente sólo por tener que incluir dentro de los ritmos de manejo del paciente el tiempo indeterminado que tardará en ser visto por su médico de cabecera...
Si a esta temporalidad indeterminada le añadimos que la relación entre los diferentes niveles del sistema sanitario es ciertamente mejorable, se forma un combinado explosivo que subdivide aún más la atención sanitaria en éste, nuestro subdivididísimo sistema sanitario.
Échenle un ojo, y si son de Madrid colaboren, que es una iniciativa que a todos beneficia.
La aplicación.
El blog de Julio Bonis donde explica un poco el tema.
La tardanza en ser visto por el especialista hospitalario ata un poco de manos al médico de cabecera porque a veces ha de ser previsor a la hora de derivar a un paciente al que podría manejar ambulatoriamente sólo por tener que incluir dentro de los ritmos de manejo del paciente el tiempo indeterminado que tardará en ser visto por su médico de cabecera...
Si a esta temporalidad indeterminada le añadimos que la relación entre los diferentes niveles del sistema sanitario es ciertamente mejorable, se forma un combinado explosivo que subdivide aún más la atención sanitaria en éste, nuestro subdivididísimo sistema sanitario.
Échenle un ojo, y si son de Madrid colaboren, que es una iniciativa que a todos beneficia.
12.4.09
Vivimos de titulares
A las puertas de la Universidad de Humboldt (Universidad de Berlín) una estatua recuerda al hermano del fundador, y nos indica que fue el "segundo descubridor de Cuba", y es que ser el segundo en llegar a unas tierras ya pobladas también tiene premio.
Vivimos en un mundo que está totalmente "titularizado", sólo importa lo numéricamente importante y lo cualitativamente simple; sólo nos llega "lo primero", "el mejor", "siempre", "nunca".
Siendo así nadie puede interesarse en una medicina que lo que vende son inseguridades en vez de certezas.
Sólo es una causa, pero las muchas de las demás ya las hemos comentado por aquí.
(1900 elecciones de plaza en el MIR; 29 eligieron Medicina Familiar y Comunitaria...)
...y en el otro lado de la galaxia...lucha de poderes
Vivimos en un mundo que está totalmente "titularizado", sólo importa lo numéricamente importante y lo cualitativamente simple; sólo nos llega "lo primero", "el mejor", "siempre", "nunca".
Siendo así nadie puede interesarse en una medicina que lo que vende son inseguridades en vez de certezas.
Sólo es una causa, pero las muchas de las demás ya las hemos comentado por aquí.
(1900 elecciones de plaza en el MIR; 29 eligieron Medicina Familiar y Comunitaria...)
...y en el otro lado de la galaxia...lucha de poderes
9.4.09
acceso a medicamentos esenciales, actualizando conocimientos
aunque sea el libro de unos cuantos de los presentes, no está de más revisar y actualizar.
de facto debería ser alba antequera, rookie del blog y coautriz de esta presentación, la que os la trajera pero por aquello de que paséis la SS (sentido homenaje*) haciendo algo más que revolcaros al sol cual gato panzarriba, os paso el más-que-excelente trabajo de la cit-hada alba y mr-Genio-informático-y-del-diseño deivid, ambos desde lo más hondo de ifmsa-granada (no dejen de visitar su bar )
disfruten y aprendan, aunque crean que ya se saben el tema
* a la seguridad social o a las Schutzstaffel, según gustos
de facto debería ser alba antequera, rookie del blog y coautriz de esta presentación, la que os la trajera pero por aquello de que paséis la SS (sentido homenaje*) haciendo algo más que revolcaros al sol cual gato panzarriba, os paso el más-que-excelente trabajo de la cit-hada alba y mr-Genio-informático-y-del-diseño deivid, ambos desde lo más hondo de ifmsa-granada (no dejen de visitar su bar )
disfruten y aprendan, aunque crean que ya se saben el tema
* a la seguridad social o a las Schutzstaffel, según gustos
7.4.09
Contrastes
Pfizer pagará 55 millones por la muerte de 11 niños en África tras ensayos clínicos.
El beneficio de Pfizer se triplica en el tercer trimestre por el recorte de gastos.
(fuentes mejorables, pero las que encontré -a estas horas-)
El beneficio de Pfizer se triplica en el tercer trimestre por el recorte de gastos.
(fuentes mejorables, pero las que encontré -a estas horas-)
2.4.09
Empieza la elección MIR
El lunes empieza la elección de los MIR de este año...
Hoy comenzaron los BIR y no se si alguien más (supongo que sí)...
Quien quiera seguirlo que haga AQUÍ
... mientras tanto hagan sus apuestas: ¿volverán a ser Cirugía Plástica, Cardiología y Dermatología las primeras en acabarse?, ¿cuántos centenares de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria sobrarán?, ¿dónde?...
Hoy comenzaron los BIR y no se si alguien más (supongo que sí)...
Quien quiera seguirlo que haga AQUÍ
... mientras tanto hagan sus apuestas: ¿volverán a ser Cirugía Plástica, Cardiología y Dermatología las primeras en acabarse?, ¿cuántos centenares de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria sobrarán?, ¿dónde?...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)