[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]

29.4.10

Recopilatio

Rara vez un MIR de cardiología, medicina interna o cirugía tiene que escuchar en una consulta durante una rotación que el tutor de residentes de una especialidad le diga “yo la verdad es que no puedo entender cómo te gusta tu especialidad” (otras veces expresado como -palabras reales- “¿no crees que has malgastado tu elección del MIR cogiendo Medicina de Familia?”).

Esa frase aplicada a la Medicina Familiar (y Comunitaria, aunque presumo que muchos desconocen el segundo apellido de la especialidad) la tuve que escuchar el otro día.

Podría hacer una lista de 50 artículos, 500 compañeros y 5000 sensaciones/sentimientos/pensamientos que podrían por sí solos contestar a esa pregunta, pero voy a limitarlo a 10 motivos, algunos de los cuales ya han aparecido por aquí previamente:

1.Por la entrevista clínica, la cercanía, la necesidad de adaptación... como expresa Borrell (médico de familia, a todo esto) en su libro "Entrevista clínica: manual de estrategias prácticas".
2.Por la polivalencia, la variedad de cada día, la capacidad para hacer una citología vaginal y 1 minuto después hacer un abordaje familiar, gestionar una baja laboral como herramienta terapéutica o decidir conjuntamente con un paciente si esa fibrilación auricular que le hemos recién diagnosticado (porque él vino a la consulta diciendo que al ponerse la mano en la sien notaba el pulso “algo desordenado”) es conveniente complementarla con anticoagulantes orales.
3.Porque contamos las cosas de otra forma, no sólo somos los científicos que diagnosticamos y tratamos, también somos las personas que integramos lo que va más allá de la ciencia y la persona...como recientemente nos contó Amantea.
4.Porque las personas no viven aisladas y hay que saber cómo realizar diagnósticos e intervenciones a nivel comunitario, y eso comienza viviendo los barrios... como escribe aquí Rafa Cofiño...o como se le oye decir a veces (cito de oídas, perdón por las inexactitudes) “yo les diría a los residentes que no investigaran, que ya hay mucho investigado para unos cuantos años, que salgan a la calle y observen, y después, si tienen tiempo, que investiguen algo más”.
5.Porque somos los principales encargados de defender a los pacientes de nosotros mismos, especialmente a aquellos sobre los que el sistema sanitario más se empeña en actuar. Un ejemplo de esto está en este artículo de Juan Gérvas y Mercedes Pérez sobre el encarnizamiento diagnóstico y terapéutico sobre la mujer.
6.Porque somos tan simples que necesitamos ir por orden, y a veces nos encontramos con cosas como la que cuenta Julio Bonis en su blog...
7.Porque es en la Medicina de Familia uno de los primeros lugares donde nos hemos dado cuenta de la importancia de hacer de nuestra disciplina un conocimiento multidisciplinar, utilizando la estadística como herramienta de trabajo (autopublicidad en esta sesión clínica); como artículo de cabecera al respecto de la estadística y los médicos (y pacientes), sigan el link.
8.Porque nos “corresponde” estar al pie de la cama cuando la vida se va acabando, cosa que describe perfectamente Iona Heath en su libro "Ayudar a morir" (imprescindible, Ciertamente).
9.Porque seguimos siendo los médicos de cabecera de la población (que se deja), como aquel libro que se tiene en la mesilla de noche para que no coja polvo en la estantería, acudiendo a él para ahogar dudas y angustias.
10.Porque la gente enferma en sus pueblos y se curan y evolucionan rodeados de sus familiares, y no encerrados durante X días en un edificio gigantesco donde se cierran las puertas a sus familiares y se les conecta a tantos tubos como agujeros hay en su organismo (si no se crea ninguno extra), se les ponen tratamientos que apenas se explican (y, claro, así se puede prever la adherencia al mismo que habrá una vez el paciente esté en su hogar) y se les dice “si alguna vez necesita algo de nosotros, dígale a su médico de cabecera que le vuelva a derivar” (traducción de la coletilla que subyace “porque él ni de coña va a poder solucionarle ninguna duda sobre posologías evoluciones, pronósticos, complicaciones o alternativas terapéuticas”).
Excesivamente ¿ácido?...maybe...pero básicamente son los motivos que tengo para querer Ser Médico de Familia y Comunidad.

27.4.10

C(r)uento-oportunidad para niños médicos (y miedicas)

Te propongo un juego.

Imagínate encerrada con otras tantas como tú, en una mazmorra sin ápice de luz, tóxica y horrísona, en la que morirás si no escapas (nunca debiste jugar a Saw Girls).

Debéis fugaros si queréis sobrevivir y a ese efecto sólo existe una puerta, con una cerradura que a duras penas habéis conseguido palpar (sin embargo, partimos de que está ahí). Y por desgracia entre las tinieblas, sólo disponéis de una lucecita, finita y tenue, que apenas alcanza a alumbrar la mano del que la porta.

Palpando la celda atestada de objetos que saturan el tacto, una de tus compañeras ha encontrado algo parecido una llave, con doradas letras, y todas a coro habéis tratado de encajarla en la cerradura y resolver la puerta-problema, salvando vuestra vida (o retrasando vuestra muerte).

Lamentablemente la llave no encaja.

¡Cielos! Cisma entre las prisioneras. La gran mayoría, que aferra la linternita, se empeña en mantener iluminada la llave y seguir tratando de meterla en la cerradura.
Algunas abogáis por descartarla y emplear la escasérrima luz en buscar llaves nuevas, pues la posibilidad de encontrar una llave nueva a oscuras y accionar la cerradura a ciegas, es demasiado cercana a cero.

¿y el juego?

Bien. Dime, por 25 céntimos de baht tailandés, argumentos por los que descartar la llave de doradas letras y emplear la linterna menguante en buscar una llave nueva.
(qué parte de “ esa no funciona” no has entendido, zorra, o es la única forma de salir y la estáis malgastando o si no es capaz de abrir no lo va a ser por más que te empeñes...)

Refresca, por 8 peniques de chelín galés, los argumentos por los que reservar la mermada lámpara para la llave que tienes, y no abre la puerta.
(algo habrá que hacer, no podemos no intentar abrir o sostener la llave es sencillo o es lo único que hemos encontrado o...)

Y ahora, por al amor al arte, cuéntamelos si quieres sustituyendo la llave de letras doradas por sus otros dorados nombres:
autoexploración mamaria

vacuna VPH

screening cáncer de pulmón por citología de esputo o Rx de tórax

chequeos periódicos a los individuos sanos

densitometrías de rutina

y ad nauseam


Ganas la partida si le encuentras puto sentido a todo esto.



[Epílogo de fin de juego: sí, puede que también se pueda salir por otras puertas, que se pueda encender la luz general o que se pueda acomodar la mazmorra para convertirla en un dulce hogar. Pero sabes tan bien como yo que en el juego que jugamos ahí afuera aún no somos capaces de ninguna de esas cosas.]

23.4.10

POLÍTICA E INTELIGENCIA SANITARIA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA (Y VICEVERSA)

(((El viernes 16 de Abril tuvo lugar la primera sesión de los seminarios de Innovación en Atención Primaria de este curso; aquí dejo el texto resumen escrito por Juan Gérvas)))

Si la política es el arte de lo posible, la inteligencia sanitaria sería el atributo que facilitaría a los políticos (y gestores y clínicos) la toma de decisiones valorando de forma “razonable” en un contexto de intereses y sensibilidades distintas la “evidencia” científica, los hechos probados (esto es, la mejor selección con fundamento científico). Por definición, por tanto, es un concepto relativo, específico de cada contexto, ligado a la competencia del capital humano de cada país, así como dinámico, porque depende del grado en que los distintos actores sean capaces de dar sentido a dicha “evidencia” en su propia perspectiva ética y política, analizando la información disponible sobre gestión de servicios y desarrollo de políticas sanitarias y haciéndola “accionable” (convertible en acciones).
En otras palabras, el concepto busca mejorar en un plano macro la rendición de cuentas del sistema sanitario, entendido como la totalidad de los recursos e instituciones con el mandato de promover y mantener la salud en el marco político e institucional de cada país. La inteligencia sanitaria busca lograr la combinación de información, conocimiento basado en la experiencia y actitud que facilita la selección del curso de acción óptimo en cada contexto y situación. Su objetivo es ayudar a llevar a buen término, mediante la consideración de la mejor ciencia, la adaptación del sistema sanitario a las modificaciones de la realidad social para mejorar la salud de las poblaciones y los individuos.
Los sistemas sanitarios consumen cantidades ingentes de recursos y, pese a su capacidad de respuesta y resolución de problemas, parecen haber llegado en muchos países a una “meseta” de rendimientos decrecientes en la que apenas se avanza en términos de resultados de salud mientras persisten los problemas clásicos de inequidad. Se explica, al menos en parte, por:
1/ la pobre gobernanza del sistema, en parte ligada a la escasa capacidad de comprensión del funcionamiento y devenir del propio sistema sanitario, con carencias en la obtención, presentación y uso de la mejor selección de hechos científicos para tomar decisiones y llevarlas a la práctica hasta lograr el objetivo marcado. Además, la situación se ha complicado dado el número creciente de actores con intereses sanitarios (por ejemplo, numerosas agencias y hasta casi 40.000 ONGs internacionales en el mundo sanitario). Y
2/ la insistencia en análisis y soluciones fracasadas, que en general menosprecian el componente político de los problemas sanitarios (al no tener en cuenta el juego de intereses y preferencias de los distintos actores).
La consecuencia final es una brecha entre lo que se sabe y se podría hacer y lo que finalmente se hace, tanto en política como en gestión y en clínica, perpetuando una organización compleja de respuestas poco previsibles ante los procesos de cambio de su estructura y función, nunca bien entendidos.
Somos conscientes de esa brecha y no faltan teorías, pero falta énfasis en la práctica así como investigación y análisis sobre la transferencia efectiva de la “evidencia” para la toma de decisiones. Dada la naturaleza compleja de los problemas y la existencia de los niveles macro (de sistema), meso (de institución) y micro (de relación profesional-paciente), no basta con los ensayos clínicos como “solución” y hacen falta tanto conocimiento “duro” como “blando” (estudios cualitativos, encuestas, opiniones expresadas en los medios de comunicación y en redes sociales virtuales, informes de grupos de trabajo, la blogosfera, la presión de los lobbies, etc.).
Debería huirse asimismo de actitudes arrogantes buscando una mutua tolerancia en el proceso de adaptación a las perspectivas de los demás. Este arte en la transferencia contextualizada de experiencias y enseñanzas, este tiempo de los científicos dedicado a la política, tiene escaso reconocimiento en la vida académica y profesional, lo que probablemente es un inconveniente pues los investigadores, clínicos y docentes pueden sentir que “están perdiendo el tiempo” cuando trabajan para generar inteligencia sanitaria y contribuir conjuntamente con los políticos a la gobernanza del sistema.
Políticos y técnico-científicos tienen intereses y formas de trabajo muy diferentes pero la experiencia enseña que el clima puede mejorar cuando hay 1/ conocimiento personal (y se entienden las expectativas de los otros), 2/ relación de confianza (credibilidad de cada uno en su rol), 3/ se presentan los hechos científicos resumidos e interpretados (minimizando los problemas de validez externa), 4/ se respetan las preguntas del político (hay que “traducirlas” pero no soslayarlas por irrelevantes que parezcan), 5/ se evita el abuso al “predicar” (y el exceso de carga ideológica subyacente) y 6/ se aprovechan las “ventanas de oportunidad” (ese breve tiempo normalmente definido por la urgencia de las respuestas y la corta “vida política”, en general, de los políticos).
Científicos y médicos y políticos sanitarios y otros actores tienen cada uno su fuerza derivada del valor que añaden a la marcha de la sociedad en la búsqueda del mejor curso de acción (los primeros, del conocimiento, los segundos de la representatividad por haber sido elegidos, otros por su legitimidad como usuarios, otros en fin por su importancia económica y/o social). Conviene abandonar el maniqueísmo y empezar a no ver en negro o blanco / buenos o malos la actividad política, pues lo habitual son matices de variados grises.
Es asimismo fundamental contar con información de calidad respecto a las cuestiones críticas; pues para discutir con base empírica y no simplemente ideológica es esencial definir el problema, hacer las preguntas correctas y manejar datos ciertos.
Al cabo, la mayoría de las decisiones sobre la consecución de objetivos concretos versan sobre servicios (y no sólo intenciones), siendo esencial definir quién, dónde y cuándo debe prestarlos –esto es: definir el “mix” apropiado de actividades profesionales (¿qué debe/puede hacer un médico-enfermera-farmacéutico-trabajador social-administrativo-auxiliar ante qué situación, con qué medios tecnológicos, a qué pacientes y poblaciones, dónde y cuándo? ¿cómo lograrlo en la práctica?). A partir de ahí, deberían articularse los procesos para conseguir los objetivos previstos y evaluar el desempeño del sistema en su cumplimiento). Para ello se necesita información y conocimiento, pero también colaboración de las sociedades profesionales y compromiso de los clínicos que al cabo llevan al terreno los cambios y mejoras; sin su efectiva cooperación las cosas se vuelven difíciles, por no decir directamente imposibles.
Ello es compatible con que tales sociedades y profesionales hagan labor de lobbies y se sumen (o creen) a mallas sociales para intervenir decididamente como actores legitimados en la toma de decisiones políticas cada vez más “descentralizadas”. La política tolera mal el vacío y los huecos no ocupados por sus ocupantes genuinos son pronto rellenados por otros actores, en defensa de sus perspectivas e intereses. En todo caso, la inteligencia sanitaria es fundamental para que no queden ocultos los intereses de nadie y para que el terreno de juego esté limpio, sin arenas movedizas.

22.4.10

PARTICIPA

Entre el 13 y el 14 de mayo se realizará en Palma de Mallorca el XII Encuentro PACAP y
III Encuentro de participación comunitaria para la promoción de la salud
en las Islas
Baleares, este año bajo el lema de “Ciudadanos, profesionales y salud: Punto de
encuentro”. Estas jornadas pretenden servir para el intercambio de experiencias de
participación e intervención comunitaria en salud, así como para profundizar en su
debate.

En el siguiente enlace podéis acceder a un foro de debate previo al encuentro; así mismo, ponemos aquí debajo la carta de invitación/explicación del encuentro.

www.puntodeencuentrocomunitario.com

Ciudadanía, profesionales y salud. ¿Qué piensas?

11.4.10

Mañana comienza la elección de plazas del MIR

y para seguirla en directo se puede hacer desde el siguiente enlace:
Elección plazas MIR

ya iremos comentando al respecto...

((y el día 15 por la tarde todos atentos a lo que coja -e incluso Elija- nuestra Querida Adrastea_Quiesce))

9.4.10

caso clínico distinto (por Amantea)

A veces hay gente que mira las cosas con ojos distintos...en algunas ocasiones nos cuentan sus visiones distintas y muy pocas veces saben llegar bien profundo con sus relatos... este es un claro ejemplo de cómo hacerlo, un caso clínico escrito por Elena Serrano, MIR 4 (qué poquito le queda...) de Medicina Familiar y Comunitaria... porque la historia se puede contar de otras maneras.
CAST Cas Clinic

7.4.10

Farmacriticxs once again

Esta vez desde tierras norteñas, el proyecto Farmacriticxs ataca de nuevo. Procedemos a copiarles la invitación de los organizadores y recordarles que pasen a visitarles(/nos) en www.farmacriticxs.org y farmacriticxs.blogspot.com.

¡Buena suerte, (cada-vez-menos-)pequeños!

**********************************************************************************

I Jornada Farmakritikoak, Bilbao

Desde AVIEM (Asociación Vasca de Intercambio para Estudiantes de Medicina) queremos invitaros a participar en la Jornada Farmakritikoak que tendrá lugar el próximo 16 de abril en el Salón de Actos del Hospital de Cruces.

A través de esta jornada queremos analizar el papel de la industria farmacéutica tanto en nuestro sistema sanitario y formación, como en la repercusión en la salud global.
Convivimos en una sociedad en la que la salud se está convirtiendo en un producto más de promoción, venta y consumo y donde el desarrollo de nuevos tratamientos ha permitido medicalizar procesos normales de la vida, mientras que la falta de acceso a medicamentos básicos o esenciales hace ascender la mortalidad de los países empobrecidos, donde los medicamentos o no existen o son económicamente inasequibles.
Creemos que la industria farmacéutica juega un papel determinante en esta situación y debemos ser activos en su análisis en su crítica y en su mejora. En esta tarea, tanto estudiantes como profesionales sanitarios y ciudadanos tenemos nuestra parte de responsabilidad en demandar que las líneas de investigación, producción y distribución de medicamentos respondan a problemas reales de salud de la población, y que su prescripción y uso responda a una contrastada eficacia clínica que contribuya a la mejora de la salud global.

Por ello, nos gustaría contar con vuestra presencia, para poder contrastar opiniones y elaborar nuevas propuestas que nos permitan avanzar en esta dirección. Con el fin de llegar a más gente, agradeceríamos mucho que difundierais la invitación entre vuestros conocidos.
Para confirmar vuestra asistencia solo tenéis que enviar un e-mail con vuestro nombre y apellidos a farmakritikosbilbao@gmail.com
Os esperamos.

AVIEM-tik (Asociación Vasca de Intercambio para Estudiantes de Medicina) Gurutzetako ospitaleko areto nagusian apirilak 16ean antolatu dugun Jardunaldi Farmakritikoetara gonbidatu nahi zaituztegu.
Jaurdunaldi hauen bitartez bai gure osasun sisteman eta formakuntzan, baita osasun globalean ere, industria farmazeutikoak daukan eginkizuna aztertu nahi dugu.
Bizi garen egungo gizarte honetan osasuna promozio, salmenta eta kontsumorako beste produktu bat gehiago bilakatzen ari da. Tratamendu berrien garapenak bizitzako prozesu arrunten medikalizazioa baimendu du; hala nola, burusoiltasun, menopausia, arazo pertsonal eta giza gatazkak, eritasun bilakatu dira. Aldi berean, sendagai esentzialak eskuratzeko zailtasunak herrialde txiroen hilkortasuna areagotu du, medikamentu eraginkorrak existitzen ez direko edo eta hauek ekonomikoki eskuraezinak direlako.
Industria farmazeutikoak egoera honetan zeregin erabakigarria duela uste dugu, beraz, horren analisi, kritika eta hobekuntzan era aktiboan jardun behar dugula uste dugu.
Ikasle, irakasle, osasun profesional eta orohar hiritar bezala, badugu gure ardura; alde batetik medikamentuen ikerkuntza, ekoizpena eta distribuzio bideak opulazioaren benetako arazoei erantzun diezaietela aldarrikatzea eta bestetik osasunaren hobekuntza globala lortzeko helburuarekin sendagaien preskripzioa eta erabilpena egiaztatutako eraginkortasun klinikoan oinarritzea.
Hau dela eta, jaurdunaldi honetara gonbidatzen zaituztegu, iritziak alderatu eta bide honetan lanean jarraitzea baimentzen gaituen proposamen berriak egiteko. Bidali ezazu zure izen-abizenak hurrengo helbide elektronikora: farmakritikosbilbao@gmail.com. Ahalik eta pertsona gehien Jaurdunaldi honen berri izan dezan, gonbidapena zabal dezazuela eskertuko genizueke.
Zuen zain gaude.


PROGRAMA:

9:30 acto inaugural-ongi etorria
Dr. Quintana, responsable del departamento de Farmacología de la UPV-EHU
Sara Calderón, farmacriticxs Zaragoza
AVIEM, farmacriticxs Bilbao

10:00 “Medicina Basada en la Evidencia”
Rafael Rotaeche, OSATZEN
10:45 “Fiabilidad de un ensayo clínico”
Iñigo Aizpurua, CEVIME

11:30 KAFEA
11:50 “Medicalización de la Vida”
Nekane Jaio Atela, OSALDE/NOGRACIAS

12:40 “Falta de estándares y su seguimiento por parte de los profesionales”
OSTEBA

13:30 Debate y Reflexión: feedback ponentes-público
14:00 COMIDA/BAZKARIA
16:00 “La protección de los derechos de propiedad intelectual, ¿un beneficio o una dificultad para el acceso a los medicamentos?”
Eduard Soler, miembro del consejo de administración de la coordinadora europea de ONGs
para el desarrollo.

16:50 “Propiedad de los conocimientos y función de las patentes en la I+D farmacéutica” o “medidas: Recorte del gasto farmacéutico”
Julian Zabala, director de comunicación de Farmaindustria

17:45 KAFEA
18:00 Mesa Redonda : modera JL.Uria, presidente OSALDE
“El rol social de la educación y profesión médica, sanidad pública, antropología, sociología e
industria farmacéutica”
Javier Meana, responsable de la asignatura Farmacología Clínica de Basurto. "El papel de la
industria farmacéutica en la investigación de nuevas terapias".
Médico AP (por confirmar). "Innovación en la formación continuada. El médico comprometido
e independiente"
Julian Zabala, director de comunicación de Farmaindustria. "El papel de la Industria
Farmacéutica en sinergia con el Sistema Sanitario."
Eduard Soler, farmacéutico y miembro del consejo de administración de la coordinadora
europea de ONGs para el desarrollo. “Enfermedades Inventadas y Salud como bien de consumo”.
Sara Calderón, representate estudiantil del movimiento farmacriticxs. “El estudiante de medicina, piensa luego existe”

19:30 Presentación del libro Globalización & Salud (FADSP y OSALDE)
JL Uria, presidente OSALDE
20:00 Acto de Clausura
Ignacio Sanz, farmacriticxs Zaragoza
AVIEM, farmakritikosBilbao
20:30 Plan sociaL