[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]

30.11.12

Mantén la calma, simplemente son negocios


Ante la salida del informe IASIST sobre modelos de gestión, en medicocritico queremos hacer una llamada a la calma y la lectura comprensiva, acudiendo a una de nuestras fuentes de cabecera, la serie The Wire...


Preparamos una lectura crítica de dicho informe; mientras, para endulzar la espera, recomendamos el artículo de Usama Bilal sobre la intrahistoria de la presentación de dicho informe. 

Y recordad... "Tranquilos... simplemente son negocios".

29.11.12

La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad


A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.


El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs, se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está perdiendo fuelle. Cada vez resulta cada vez más difícil encontrar tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos sin que ésto suponga agravios o se alimenten recelos.

Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de 2008. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien “teclados”?) diferentes, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica. Entre ellos a ex-ministros como Bernat Soria y Trini Jiménez, expresidentes de CCAA como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la  mismísima directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio papa Ratzinger. Todos han acogido los premios con deportividad, o al menos no tenemos constancia de lo contrario... Sin embargo, el gris y desalentador panorama han mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses. Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título de empleado del mes el que ha terminado de dar la puntilla al blog que tuvo el honor de glorificar su figura.

Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia la representación de una obra de teatro, adaptación de “Knock y el triunfo de la medicina”. La iniciativa fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos. Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno. Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.

Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog, cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad de corregir, reprobar o  impedir la libre expresión, ya sea ejercida a través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y que todos los que le rodean se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.

Gracias.


La entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer: Empleado del mes, Jesús Quijada Hernández.

28.11.12

¿Qué nos dice la evidencia sobre los modelos de gestión sanitaria?

Hoy estaré dando una charla en la Universidad de Alcalá... y como no quiero que todo se quede en palabras al viento comparto con vosotros un granito de arena para intentar poner algo de conocimiento entre tanta opinión con int€r€$€$ ocultos (y a veces explícitos).


27.11.12

Sobre la huelga de residentes en Andalucia

(O de como enmarcar nuestra lucha en una más global)
 
Los especialistas internos residentes (EIR) de Andalucía  (médicos, enfermeros, psicólogos, farmaceuticos...) defendemos nuestro derecho a unas condiciones formativas y laborales decentes supuestamente porque estamos convencidos de que esto repercutirá en la salud de la población a la que atendemos y atenderemos.
De la misma manera, debemos defender una sanidad Pública, gratuita y de acceso universal, lo cual también redunda en beneficio de los ciudadanos, como demuestra la evidencia científica acumulada durante muchos años.
Y como somos ciudadanos y pacientes antes que profesionales, estamos comprometidos por encima de nuestros intereses particulares con la salud de todos. Y por lo tanto estamos obligados a defender con la misma fuerza que nuestras condiciones laborales, una educación pública y con recursos suficientes, unas políticas públicas orientadas a disminuir las desigualdades por razón de clase social, sexo, edad, nacionalidad o religión. Exigimos unas condiciones de trabajo y de vivienda dignas y unos servicios públicos que no prestan menos atención a quien más la necesita.
Si en defensa de la salud, defendemos solo lo primero (nuestros derechos) y no todo lo demás (que tiene un impacto mucho mayor, como está bien establecido en la literatura científica) estaremos cayendo en una grave contradicción y lo que es peor, la ciudadanía ni nos entenderá ni nos apoyará.
En Andalucía y en España estamos sufriendo en los últimos meses a la aplicación de salvajes recortes sociales. Se están reduciendo ayudas al desempleo, quitando becas, aumentando tasas, cerrando servicios sociales, posponiendo ayudas a la dependencia, se ha subido el IVA y no se hace nada para evitar el fraude de las grandes fortunas, no hay guarderías ni residencias publicas suficientes, la vivienda es un lujo para muchas familias, están empezando a excluirse sectores de población de la cobertura sanitaria antes universal  y la escuálida pensión del abuelo es el único sustento de muchas familias. Todo esto tiene un impacto brutal en la salud. Mucho más que el propio sistema sanitario. Y la gente se está rebelando contra este estado de cosas. En los últimos meses hemos asistido a numerosas huelgas, manifestaciones, concentraciones y encierros. Y en los próximos habrá más.
Con esto no quiero decir que nuestras reivindicaciones hasta ahora hayan sido, en teoría,  relativas a la perdida de salario exclusivamente. Si esto fuera así, no llevaría 9 días de huelga y dispuesto a mantenerla el tiempo que haga falta. Lo que quiero decir, es que cuando haya que echarse a la calle en contra de todo esto, también tenemos que estar ahí, al lado de los parados, los estudiantes, los excluidos, los inmigrantes en situación irregular, los dependientes y sus familias y con todo el que proteste porque le (nos) están quitando derechos construidos a lo largo de 30 años. No vale decir que esas no son nuestras batallas. Así, parecerá que solo nos preocupa la nuestra y habremos perdido la guerra. Para la ciudadanía es difícil de entender, que si defendemos al salud, estemos dispuestos a mantener esta huelga indefinida, pero no secundemos una huelga general.
En el contexto actual, nuestra lucha aislada no tiene sentido. Debemos tender puentes, crear alianzas y tejer redes. Primero con el resto del personal sanitario, los estatutarios por que no pueden tener miedo a represalias y los contratados porque tienen mucho miedo y justificado, pero porque son ellos los que más están sufriendo los recortes. En segundo lugar con el personal no sanitario. Administración, limpieza, mantenimiento, cocinas. Sin ellos no funciona esto, están igual de amenazados (en algunos casos más porque han sido privatizados) y son el puente natural con el resto de la ciudadanía. Y tercero con la población. Si no los involucramos, si esta lucha es solo de los profesionales, está perdida de antemano.  Debemos llegar a la gente, y la forma más fácil es a través del tejido asociativo. Los de Atención Primaria a través de las asociaciones de vecinos. Y los del hospital de las de pacientes. Seguro que los de neuro conocéis a los de Alzheimer o los de ELA. Los de endocrino a la asociación de diabéticos. Los de nefro a la de trasplantados. Y así todo lo que se os ocurra. Organicemos reuniones. Hablemos, intercambiemos impresiones, expliquemos que nos mueve y pidamos su apoyo, pero preguntemos también que les preocupa y ofrezcámosle el nuestro.
Solos, somos unos trabajadores en su legitima lucha por sus derechos laborales. Juntos estamos defendiendo la salud y el bienestar de toda la población, y si conseguimos eso somos imparables.




Enrique Píriz López
Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria
CS San Pablo. Sevilla

26.11.12

¿El PP de Madrid censurando comentarios?... no creo...


Esa imagen es de la página del Partido Popular de Madrid en un intento de hacer contracampaña frente a todos los que nos dedicamos a "engañar" (gente tan malvada como Julio Bonis, Roberto Sánchez, yo mismo o Antonio Burgueño -porque lo que dice en ese vídeo Burgueño es lo que decimos el resto que van a hacer, ni más ni menos, lo contrario de lo que dice el PP en su página-).

Intenté dejar un comentario en dicha página, pero no sólo no aparece, sino que hay publicados comentarios posteriores al mío [aquí está la captura de pantalla del comentario]


No hace mucho tiempo desde que Juan José Güemes ofrecía "oportunidades de negocio" para las empresas privadas en la sanidad pública. Se puede intentar negar, pero las hemerotecas digitales ponen a nuestra disposición esos documentos de forma inmediata y los blogs y redes sociales permiten publicar estos comentarios que ellos quieren acallar.

No sé si vencerán, pero está muy claro que no convencerán.

Huelga decir que...


Dirán que lo haces para cuidar tu plaza fija (como si eso fuera un mal motivo), mientras adjudican concursos a empresas en las que trabajan sus hijos.
Dirán que eres un joven sanitario que sólo aspira a ser funcionario. Eso te lo dirán funcionarios de toda la vida, claro está.
Dirán que en realidad te da igual que sea público o privado, que lo que te pasa es que tienes miedo al cambio, cuando si eres joven es posible que este año hayas firmado más de 40 contratos... lo que tienes miedo es a que el cambio no llegue...
Dirán que al paciente le da igual si el que le administra la quimioterapia es un centro de un tipo u otro, sin pensar qué otras cosas le dan igual al paciente
Dirán que no hay motivos para la huelga. Lo dirán los que representan los motivos para la huelga.
Dirán que nuestro sistema sanitario no es sostenible, mientras al juntarse con sus amigotes les dicen que ahí hay un gran botín.

Motivos hay, y tal vez los tuyos serán distintos que los de tu compañero de al lado, pero lo que defendéis es algo que os afecta a todos por igual.

Los que os miramos desde la distancia os seguimos desde cerca.

24.11.12

Cuando los poderosos hablan entre amigos

Para conocer la realidad y saber de qué manera transformarla hay que leer a los que saben.
Para impulsar pasar de la indignación a la acción e identificar cuáles son los problemas de la realidad hay que escuchar a los que hacen.

Aquí tenéis a uno de los que hace/decide. Se llama Antonio Burgueño y es el director General de Hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los primeros 5 minutos son antológicos porque plantea hacia dónde cambiar el modelo saniatrio pero los 5 últimos no le van a la zaga porque es donde habla de cómo sacarle jugo a la gestión privada.




  • "yo creo que hay que generar entornos empresariales de inversión" eso ya lo comentamos en este blog de la desposesión por acumulación.
  • "la financiación directa del médico de cabecera es algo que redundaría en un nuevo modelo sanitario más entrañable"; traducido quiere decir que cada vez que fueras al médico le pagaras la totalidad de lo que cueste la asistencia sanitaria. No un copago, no, un pago completo.
  • la justificación del pavoroso gasto sanitario de los EEUU impresiona por su baja calidad argumental (que viene a sumarse por la poca dotación oratoria del ponente, todo sea dicho). Recordemos que ni siquiera los EEUU se tienen a si mismos como modelo de sistema sanitario, siendo conscientes de que tienen que adelgazarlo porque resulta un lastre para su economía y para la sociedad en su conjunto.
  • "nadie puede perder dinero con un hospital"; es inadmisible decir esta frase en conferencias ante miembros de empresas de sanidad privada y luego martillear la cabeza de los ciudadanos con el-sistema-sanitario-público-es-insostenible.
Afrontamos un discurso en el que se ensalza la gestión privada utilizando argumentos bibliográficos con el mismo poder que "Teo va a la gestión sanitaria privada" mientras se ocultan conflictos de intereses o, directamente, flagrantes casos de corrupción (no olvidemos a cafeambllet).

Así mismo, la opacidad no está sólo a la hora de presentarnos las teóricas ventajas de estos modelos de gestión, sino que también encontramos falta de transparencia cuando se instauran las medidas sobre la gestión, de forma que lo que se vende como una gestión de centros de Atención Primaria por parte de cooperativas de profesionales (todo muy kumbaya) se acaba convirtiendo en la concesión un centro de salud a una multinacional.

El lunes empieza una huelga indefinida en Madrid.
Si eres médico allí y tienes dudas sobre si secundar la huelga, ponte de nuevo el vídeo de Antonio Burgueño que no es sino una llamada a la huelga desde dentro.

23.11.12

¿Superviviente de cáncer o víctima del sobrediagnóstico? por H.G.Welch

Artículo de H.G. Welch publicado en el día de ayer en The New York Times (y que hemos traducido para mayor difusión). Recomendamos mirar al final del texto para encontrar un par de textos complementarios a éste para poder trazarse una panorámica completa del asunto.

¿Superviviente de cáncer o víctima del sobrediagnóstico?  H. Gilbert Welch

Durante décadas se les ha dicho a las mujeres que una de las cosas más importantes que podían hacer para proteger su salud era someterse regularmente a mamografías. Pero durante los últimos años, cada vez parece estar más claro que estos cribados no son tan maravillosos como los pintaban. La última porción de pruebas científicas aparece en un estudio del pasado miércoles en el New England Journal of Medicine, llevado a cabo por el oncólogo Archie Bleyer y yo.
El estudio se sitúa en un escenario macro, el efecto de tres décadas de cribado mediante mamografía en los Estados Unidos. Tras corregir ajustar algunos factores de fondo así como el uso de tratamiento hormonal sustitutivo, encontramos que la introducción del cribado se ha asociado con aproximadamente 1.5 millones de mujeres adicionales recibiendo un diagnóstico de cáncer de mama en estadio precoz.
Eso sería algo bueno si quisiera decir que 1.5 millones de mujeres menos han tenido un diagnóstico en estadio tardío del cáncer de mama. En ese caso podríamos decir que el cribado habría adelantado el momento del diagnóstico y habría supuesto la oportunidad de reducir la mortalidad de 1.5 millones de mujeres.
Pero en vez de eso tenemos que sólo 0.1 millones de mujeres menos fueron diagnosticadas de cáncer de mama en estadio avanzado. Esta discrepancia de números quiere decir que hubo mucho sobrediagnóstico: a más de un millón de mujeres se les dijo que tenían cáncer en estadio precoz -la mayoría de ellas pasaron por cirugía, quimioterapia o radioterapia- por culpa de un "cáncer" que nunca les habría hecho sentirse enfermas. A pesar de que es imposible saber qué mujeres son esas, esto es un daño considerablemente serio.
Pero lo más dañino es lo que estos datos sugieren acerca de los beneficios del cribado. Si no adelanta el momento del diagnóstico de los cánceres en estadio avanzado, tampoco reducirá la mortalidad. De hecho, no encontramos alteraciones en el número de mujeres con cáncer de mama metastásico que amenazara su vida.
Los daños del sobrediagnóstico no deberían ser una sorpresa. Hace 6 años, un ensayo clínico aleatorizado mostró que en torno a un cuarto de los cánceres detectados por cribado se debían a sobrediagnóstico. Ese estudio reflejaba datos de mamografías realizadas en los años 80. Los nuevos mamógrafos digitales detectan muchas más anomalías, y las estimaciones del sobrediagnótico han aumentado notablemente: en la actualidad se sitúa en algún lugar entre un tercio y un cuarto de los cánceres detectados por cribado.
Las noticias que tenemos en torno a los beneficios del cribado no son mejores. Algunos de los ensayos clínicos que databan de los años 80 sugerían que la mamografía reducía la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 25%. Esa cifra se convirtió en "sabiduría popular". En los últimos dos años, sin embargo, 3 estudios europeos llegaron a una conclusión radicalmente diferente: la mamografía o bien tiene un impacto limitado sobre la mortalidad del cáncer de mama (reduciéndola en torno a un 10%) o bien no tiene ningún impacto.
¿Te sientes triste? No te sientas así. También hay buenas noticias: la mortalidad por cáncer de mama ha caído sustancialmente en los EEUU y en Europa. Pero noe s debido al cribado. Es debido al tratamiento. Nuestros tratamientos para el cáncer de mama son mejores de lo que lo eran hace 30 años.
Según mejora un tratamiento, los beneficios del cribado disminuyen. Piensa al respecto: gracias a que podemos tratar a la mayoría de los pacientes que desarrollan una neumonía, el beneficio de intentar detectarla precozmente es poco. Es por ello que no hacemos cribado de neumonía.
Así que esto es lo que conocemos: el beneficio de la mamografía sobre la mortalidad es muy pequeño, y los daños del sobre diagnóstico son mucho más grandes que lo que se había creído anteriormente.
Honestamente, este mensaje lleva rondando más de una década.¿por qué no ha calado más profundamente?
La razón es que no hay ninguna otra prueba médica que haya sido tan promoviida como las mamografías -los esfuerzos realizados han ido desde la persuasión a la culpabilización o la coacción ("No puedo ser su médico si no se hace una mamografía"). Y los que las proponíasn han usado las estadísticas sobre cribados más engañosas que puede haber: las tasas de supervivencia. Una reciente campaña de la fundación Komen llevó a cabo el siguiente planteamiento: "La detección precoz salva vidas. La tasa de supervivencia a 5 años del cáncer de mama cuando se diagnostica precozmente es del 98%. ¿Cuál es cuando no se diagnostica así? Disminuye al 23%".
Las tasas de supervivencia siempre aumentan con el diagnóstico precoz: la gente que obtiene un diagnóstico precoz vivirá más tiempo con ese diagnóstico, incluso aunque no cambie el momento en el que van a morir. Cualquier diagnóstico de cáncer en cualquier persona que no habría muerto por ese cáncer inflará las tasas de supervivencia - incluso si el número de muertes se mantiene inalterado. Resumiendo, si le dices a todo el mundo que tiene cáncer, la tasa de supervivencia subirá hasta el cielo.
Los defensores del cribado han animado a la población a creer dos cosas que son parcialmente falsas. Primero, que toda mujer que ha sido diagnosticada de cáncer mediante mamografía ha salvado su vida (son aquellos de "Las mamografías salvan vidas. o soy la prueba", que lucen las supervivientes al cáncer de mama en sus camisetas). Lo cierto es que esas supervivientes es probable que hayan sido víctimas del sobrediagnóstico. En segundo lugar, que una mujer que murió de cáncer de mama "podría haber salvado su vida" si se hubiera detectado precozmente. Lo cierto es que unos cuantos cánceres de mama están destinados a matar con independencia de lo que hagamos.
¿Qué motiva a los defensores del cribado a utilizar estas tácticas? Principalmente, se debe a fe sincera en las virtudes del diagnóstico precoz; la creencia de que el cribado tiene que ser bueno para la mujer. Y durante 30 años, desde que comenzamos a andar este camino, puede ser que estuvieran en lo cierto. Gracias a lo que conocemos ahora podemos afirmar que es erróneo seguir igual. Ofrezcamos a estos defensores a ultranza una amnistía y sigamos avanzando.
¿Qué deberíamos hacer? Lo primero y más importante, decir la verdad: la mujer realmente tiene elección. Si bien nadie puede descartar la posibilidad de que el cribado ayude a un pequeño número de mujeres, no hay dudas de que lleva a muchos, muchos cánceres de mama tratados de forma innecesaria. Las mujeres tienen que decidir por si mismas acerca de los beneficios y los daños.
Pero los servicios sanitarios también pueden hacerlo mejor. Pueden buscar de forma menos impetuosa cánceres diminutos y lesiones precancerosas y poner más esfuerzos en diferencias qué cánceres traerán consecuencias y cuáles no las traerán. Debemos rediseñar los protocolos de cribado para reducir el sobrediagnóstico o parar por completo los cribados poblacionales. El cribado debería ofertarse a aquellas mujeres con mayor riesgo de morir por cáncer de mama - mujeres con una fuerte historia familiar o predisposición genética a la enfermedad. Son esas mujeres las que podrían beneficiarse con mayor probabilidad corriendo un menor riesgo de ser sobrediagnosticadas.
Un alegato final: ¿podríamos dejar de utilizar el cribado por mamografía como indicador de calidad de nuestro sistema sanitario? Está comenzando a ser una broma pesada; pesada porque incentiva a los médicos a persuadir a las mujeres para que se hagan mamografías; broma porque nadie puede razonar si se trata de un imperativo de salud pública o de una medida válida de calidad de atención sanitaria.
El cáncer de mama es, sin duda, el cáncer más importante en las mujeres no fumadores. La mamografía diagnóstica - cuando una mujer tiene un bulto en la mama se ha de hacer una mamografía para saber si es algo de lo que preocuparse- es una herramienta importante. Nadie discute eso. La mamografía preventiva es, en el mejor de los casos, un cajón de sastre -que con probabilidad causará más problemas de salud que los que solucione-


Textos complementarios:
- Beneficio y riesgo en el cribado de cáncer de mama mediante mamografía.
- The benefits and harms of breast cancer screening: an independent review

22.11.12

Identificando responsables: la ley 15/97

Todo tiene sus responsables. Incluso cuando se quiere desmembrar la culpa en porciones infinitesimales acaba pudiéndose identificar un gatillo cuya fuerza mayor fue la que hizo que los acontecimientos se desencadenaran.

En el caso de la proliferación (sin evaluar ni hostias, que aquí somos muy chulos) de los "nuevos modelos de gestión" (se llama así para difundir la idea de "nuevo=mejor") el hito fundacional en nuestro país lo supuso la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud [enlace al boe]; incluso uno de los grandes beneficiados de estas formas de gestión, el grupo Ribera Salud, coloca esta ley como uno de los hitos importantes en su desarrollo empresarial (es la única ley que nombra, para que veáis la importancia de la misma).


La ley 15/97 se aprobó en el Congreso de los Diputados; votaron a favor PP, PSOE, CiU, CC y PNV, alguno de los cuales ahora clama en contra de la aplicación de dicha ley. En contra votaron IU y BNG.

Identificar esta ley con el inicio de la entrada de empresas privadas en la gestión saniatria pública no es un ejercicio de izquierdismo anticapitalista o similar, sino que es un pensamiento avalado por el TJS de Valencia que dijo "el soporte legal a la concesión administrativa vendría dado por el Real Decreto Ley 10/1996 y Ley 15/1997" [recomendamos leer este documento de CASMadrid al respecto]

El discurso de "En defensa de la sanidad pública" se está agotando. Hay que dar un paso más, conocer los procesos que llevan a la apertura a otros modelos de gestión donde predomina la iniciativa privada y el ánimo de lucro, identificar culpables (leyes, responsables políticos, lobbies empresariales) y pedir la derogación de las leyes que permiten estas medidas, así como la creación de un marco legislativo que trabaje por la defensa y mejora del sistema público de salud...

¿Sanidad Pública? Claro... pero llenando el término "público" de significado y conocimiento.

P.S: Si el PSOE, Pepe Martínez Olmos o María Jesús Montero responden a este tweet mío, os cuento qué me dicen.


20.11.12

De huelgas y faltas de estilo

Los Especialistas Internos Residentes (no sólo los médicos) de Andalucía llevan desde ayer en huelga indefinida. Los motivos los explican ellos perfectamente en su página web.
Los sorprendente no es la acción (huelga) sino la reacción (declaraciones y actitudes desde los cargos de gestión -ya sea alta gestión o cargos intermedios- que se pueden observar en los medios de comunicación o que circulan internamente entre los MIRes aunando actos punibles (y por ello denunciables).

De todo lo que hay en prensa y que se puede encontrar en internet me quedo con esta noticia aparecida en lainformación.com (y cuya fuente es europapress, por lo que se podrá encontrar en más medios):


En cuyo apartado final puede leerse lo siguiente:


De aquí surgen algunas dudas que, por no querer ser maledicentes, vamos a pasar como ignorancia y no como malicia (ya comentamos alguna vez que somos seguidores del principio de Hanlon):

  • Intentar colocar a los EIRes (Especialistas Internos Residentes) como los que se niegan al diálogo  no se sustenta más allá de unas declaraciones en un entorno institucional. Los informes sobre las reuniones se pueden leer en su página.
  • Pedir "sensibilidad y comprensión" es una forma de pedir sumisión. La pérdida de masa salarial de los EIR en los últimos 4 años asciende hasta un 30%, y no sólo han venido esos recortes desde gobiernoss centrales, sino también autonómicos. Incrementar el desapego de los trabajadores de la sanidad pública por los directivos de esta no hace sino empeorar la calidad asistencial y debilitar el sistema sanitario público, por lo que una lucha por los derechos laborales se convierte en un grito a favor de una sanidad pública de calidad.
  • "Los únicos profesionales que cobran por ellos" y "hemos hecho un esfuerzo importante para no tocar esas retribuciones". Esto podría sonar a amenaza, pero lo interpretaremos más como una torpeza comunicativa que como una amenaza al colectivo de los EIR, justo en los días en los que se ha aprobado una directiva europea que posibilita los sistemas de especialización en los que el EIR tenga que pagar en vez de cobrar.
  • "La solución no es la huelga indefinida, sino el diálogo": lo mismo que en el primer punto.
Sorprende un discurso de señalar con el dedo a un colectivo (EIR), intentar colocarlos como privilegiados, recortar sus salarios y condiciones laborales, decir que no está empeorando la calidad asistencial y, a la vez, insistir en la gran apuesta de la Junta de Andalucía por el sistema sanitario público.

Si tanta es la preocupación del partido en el gobierno andaluz por el sistema sanitario público, no habrían votado hace unos años (y refrendado a cada rato) la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud... pero claro... el problema son los EIRes que se quejan mucho...

Ánimo a los EIRes de Andalucía, a todos los trabajadores sanitarios de Madrid y a los que también hacen huelga en Francia... ciertas reacciones de altos dirigentes dan más animos para que continúe la huelga...
 

Otro artículo previo sobre huelgas y residentes: Huelgas de clase con mentalidad global: http://medicocritico.blogspot.com.es/2012/10/de-huelgas-de-clase-con-mentalidad.html

19.11.12

¿Son los modelos de gestión privada un spin-off de la homeopatía?

[Nota del autor: en este artículo se habla de provisión privada y financiación privada dependiendo del aspecto que estemos tratando. En cada lugar se reseña para no caer en equívocos, aunque haya factores que parezcan compartir]

En los últimos días aparecen defensores y detractores de los modelos de gestión privada de los servicios sanitarios. A partir de la observación detallada de patrones de argumentación hemos podido notar que los argumentos en defensa de la gestión privada se parecen mucho a las razones dadas para defender las virtudes de la homeopatía... veamos:

"A mi me va bien".

Partir de experiencias individuales (y además, propias) para argumentar sobre procesos complejos es, además de un error científico, un insulto a la inteligencia ajena de aquel que intenta argumentar con la observación y análisis sistemático de la suma de experiencias (ciencia, vaya).

Si basara la toma de decisiones en mi vida en que a mi me va bien, podría decir cosas como "desde que utilizo subrayadores naranjas para estudiar no me he resfriado nunca" y deducir que existe relación causal entre ambos sucesos. 

"Es que la homeopatía/los modelos de gestión privada no los puedes evaluar como al resto de medicamentos/modelos de gestión".

Compartimentalizar e intentar crear diferencias ficticias que imposibiliten la evaluación de aquello indefendible es otro de los clásicos argumentales. La contraposición habitualmente utilizada enlaza con el argumento anterior (el "a mi me va bien") aludiendo a que lo verdaderamente importante es la experiencia individual no medida sistemáticamente. Como ejemplo, podemos ver en la imagen un mensaje mío de twitter y la respuesta de la cuenta del Modelo Alzira


A lo que respondí:


"Estas son mis evidencias científicas... aunque no sean científicas".

Los fundamentos bibliográficos a los que habitualmente se acude para defender la homeopatía son débiles desde el punto de vista de resultados y ridículos desde el punto de vista metodológico... (un buen post que no deberíais dejar de leer es el de "Los diez mejores chistes de la homeopatía", del blog Fogonazos).

Cuando he pedido bibliografía que sustente (tanto a priori como una vez evaluados los resultados a posteriori) he sido remitido en varias ocasiones a esta página (http://www.modeloalzira.com/bibliografia.php). Como podéis observar, no hay artículos revisados por pares y entre los autores de los documentos se encuentran entidades tan independientes y faltas de conflictos de intereses como FAES, Fundación Bamberg o IDIS.

¿Quién es la población diana? Adinerados con problemas leves-moderados.

Es mítico el vídeo sobre cómo sería un hospital de urgencias homeopático; la frase de la que nos queremos hacer eco -de nuevo-

Está bien, dejas morir al paciente con cáncer o con problemas cardíacos... o bronquitis, gripe, viruela o sarampión. Pero, cuando alguien llega con un ligero malestar indeterminado, o un problemita de ansiedad... O simplemente con más dinero que sentido común... ahí estarás tú. Con básicamente una botella de agua en la mano... y una gran factura en la otra. 

Y ¿qué tiene que ver la sanidad privada con esta frase?...
  • "ligero malestar indeterminado, o un problemita de ansiedad": las coberturas sanitarias de la población con seguros sanitarios privados no se dirigen, por lo general, al abordaje de los problemas graves de salud, sino a complementos que, por ser de una relación coste-efectividad controvertida (o por una mala gestión, también sea dicho), no son cubiertos por la sanidad pública. Datos interesantes a este respecto se pueden encontrar en artículos como "Impact of comorbidity on the individual's choice of primary health care provider" donde, literalmente (tras pasar por mi filtro traductor) dice "Este estudio muestra que la probabilidad de elegir un médico de familia público frente al privado aumenta con la edad y la comorbilidad de los individuos".

Funciona igual y además no tiene efectos secundarios.

La teórica ausencia de efectos secundarios en la homeopatía (que lo que tiene, principalmente, es una ausencia de efectos primarios) comparte un concepto con la teórica ausencia de daños de la gestión sanitaria privada: el coste de oportunidad.

Mientras se está invirtiendo dinero público para la gestión privada, estamos dejando de invertirlo en un modelo de gestión que, según los datos disponibles, parece que nos ahorra unas cuantas muertes con unos parámetros de eficiencia iguales o mejores.


Y todo esto... con dinero público.

Emprender con capital propio es mucho más difícil si no tienes la red del Estado bajo tus pies para arreglar tus desaguisados y tranquilizar a aquellos a los que los riesgos les pongan nerviosos.

En este artículo de la OMS (Public-private partnership for hospitals) se pueden observar varios ejemplos de fiascos económicos ligados a la "exitosa" gestión privada [mención especial para el Modelo Alzira en la página 3].

Decía Rafael Correa en una conferencia en Sevilla hace unos días que la mayor amenaza contra la propiedad privada era la nacionalización de las pérdidas de las empresas privadas (que no deja de ser sino un expolio de fondos de la población para transferirlos a entidades privadas con ánimo de lucro)... en España somos expertos en ello.



*el título de este post es una adaptación de un título de Rafa Cofiño en un post de su blog que no sé precisar. La idea del post surgió de un tweet ajeno, como todo.

18.11.12

"Bad pharma"... o el porqué de que la medicina esté -parcialmente- podrida

Ben Goldacre publicó hace unos años el libro Bad Science y recientemente ha publicado Bad Pharma, donde aborda todo lo relacionado a la investigación, presentación de resultados, regulación, promoción y uso de medicamentos y los incentivos perversos que se han desarrollado para terminar haciendo de este proceso un constructo ineficiente y, en muchas ocasiones, engañoso.

Os mostramos a continuación algunos extractos (traducidos al castellano) de la introducción...

Los fármacos son testados por los mismos que los manufacturan, en ensayos clínicos mal diseñados, sobre una pequeña muestra de pacientes raros, poco representativos, y llevando a cabo unos análisis utilizando técnicas poco válidas debidas al diseño del estudio, de manera que se exageran los beneficios de los tratamientos. De modo poco sorprendente, estos ensayos clínicos tienden a producir resultados que favorecen al fabricante. Cuando los ensayos arrojan resultados que no satisfacen a las compañías, estas están capacitadas para quitarlos del alcance de médicos y pacientes, de forma que sólo tenemos una visión distorsionada de los verdaderos efectos de cualquier fármaco.
[...]
En sus 40 años de práctica clínica tras abandonar la facultad de medicina, los médicos escuchan acerca de qué funciona a través de tradición oral, representantes farmacéuticos, colegas o revistas. Pero esos colegas pueden estar siendo pagados por compañías farmacéuticas -de forma habitualmente no divulgada- y las revistas lo están también.
[...]
  La industria farmacéutica mundial ha producido algunas de las innovaciones más grandiosas de los últimos 50 años, salvando vidas de una forma épica. Pero eso no les habilita para esconder datos, confundir a los médicos y dañar a los pacientes.
[...]
Hoy en día, cuando un académico o un médico te cuenta que está trabajando para la industria farmacéutica, a menudo lo hacen mostrándose avergonzados. Yo quiero trabajar por un mundo en el que médicos y académicos puedan sentirse optimistas acerca de colaborar con la industria farmacéutica, para conseguir mejores tratamientos y mejores pacientes. 

Para terminar este post, simplemente añadir una de las primeras referencias bibliográficas que aparecen en el libro, para apoyar su afirmación de que:
los estudios patrocinados por la industria son más tendentes a producir resultados positivos y halagüeños que los patrocinados por entidades independientes.

Bourgeois FT, Murphy S, Mandl KD. Outcome reporting among drug trials registered in clinicaltrials.gov Annals of Int Med 2010;153(3):158-66 [enlace al resumen]

16.11.12

Fiscalidad saludable y euro por receta

Dentro de las medidas anunciadas recientemente por la Comunidad de Madrid se encuentra la imposición del euro por receta a imagen y semejanza de lo llevado a cabo en Cataluña. No importa que el Consejo de Estado crea que es inconstitucional, el gobierno de la C. de Madrid insiste en que llevará a cabo dicha medida.

Como en medicocritico queremos ser bienpensantes, seguiremos lo que dice el principio de Hanlon, que afirma que "nunca le atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez" y vamos a proponer algunas alternativas igual de sencillas y fáciles de entender para los gobernantes de la Comunidad de Madrid, de forma que puedan sustituir el "euro por receta" y convertirlo en el "euro por XXXX" [cuando alguien no sabe de algo, y por lo que sabemos es algo relativamente extendido en las altas esferas de mando de la sanidad de la C. de Madrid, es mejor no cambiarle los esquemas demasiado para que se entienda bien].

Nuestra opinión sobre el euro por receta ya la dimos hace meses; las alternativas a este tipo de reformas regresivas e inequitativas las colgamos en un artículo hace una semana. Pero si los dirigentes siguen empeñados en aplicar tasas fijas tal vez estaría bien tener en cuenta el concepto de fiscalidad saludable.

En mayo de 2012 el British Medical Journal publicó un artículo llamado "Taxing unhealthy food and drinks to improve health" [enlace al texto completo; enlace a la noticia de Time sobre el artículo], donde revisaba las experiencias en instauración de impuestos a alimentos y bebidas poco saludables, y sus repercusiones en la disminución del consumo derivada de dichos impuestos.

Como se comenta en el artículo, las experiencias previas demuestran disminuciones en el consumo de estos productos después de la imposición de estas tasas. Al compararlo con el euro por receta, se puede trazar un paralelismo fundamental, y es que ambas serían medidas fuertemente regresivas (afectan igualmente en términos absolutos al pobre que al rico -porque los matices en el límite de pago hechas por Cataluña y Madrid son irrisorias-, pero afectan a los pobres con mayor intensidad de forma relativa) en lo que se refiere al consumo de los bienes tasados, pero la diferencia es que una medida con impuestos regresivos para los alimentos poco saludables repercutiría de forma progresiva a la salud (los pobres se verían más afectados por el aumento del precio de los alimento poco saludables y su disminución del consumo sería mayor que la que se produciría en las personas con mayor renta).

Recordemos que la obesidad afecta más a los trabajadores manuales que a los trabajadores no manuales, hecho que parece pasarse por alto al centrar todas las intervenciones sobre la obesidad en los hábitos de vida en vez de en las condiciones de vida [recomendamos leer este post de Salud Comunitaria para aclarar estos dos conceptos].

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


Hace unos meses saltó a los medios de comunicación la decisión del ayuntamiento de Nueva York de prohibir la venta de refrescos de más de medio litro; en seguida la industria alimentaria reaccionó con anuncios a toda página en los periódicos más importantes del país, bajo el lema "Nueva York necesita un alcalde, no una abuela".


Más allá de esta interpretación interesada (disfrazada de liberalismo, cuando en realidad es una defensa del beneficio económico de las grandes empresas alimentarias -¿o era eso el neoliberalismo?-), parece claro que puestos a instaurar tasas sobre productos puede ser más saludable y equitativo hacerlo sobre alimentos no saludables que sobre medicamentos de prescripción médica. En Dinamarca recientemenet anunciaron que abandonaban las tasas sobre alimentación no saludable porque "aumentaron los precios y se pusieron en riesgo puestos de trabajo"; dado que lo proponemos como alternativa a otra tasa de similares efectos, suponemos que eso no debería ser problema para su imposición en nuestro país.

Si la intención del euro por receta no es recaudar sino disuadir (Ignacio González dixit), mejor disuadir a la población de comer mierda que de tomar los medicamentos que su médico le ha prescrito, ¿no? [otra cosa es que si están mal prescritos haya que actuar... sobre el médico u otros agentes implicados en dicha prescripción].

13.11.12

El trabajo os hace libres


Muchos de los argumentos para no hacer huelga en el día de hoy se asimilan mucho a este lema que domina la entrada del campo de Auschwitz... Arbeit Macht Frei (el trabajo hace libre)...

Aprovechen la decisión tomada... y tengan una altura de miras algo mayor que la que demuestran algunos sindicatos profesionales en estos momentos.

11.11.12

Alternativas a los recortes en sanidad. Jornadas sobre Capitalismo y Salud

Hoy estaré en Granada participando con los compañeros de IFMSA-Granada en las II Jornadas de Capitalismo y Salud.
Comparto aquí con vosotros la presentación de powerpoint que utilizaré [probablemente en unos días cuelgue un texto con la presentación más narrada y nutrida de referencias bibliográficas].




8.11.12

Lo singular de "lo público"

Cuando se habla de la gestión sanitaria pública, la privada, la mediopública, la medioprivada,..., se suele argumentar en torno a características que no tienen por qué ser diferenciales de un sistema u otro (por ejemplo, se suele decir que los sistemas mixtos incentivan la correcta gestión de los recursos, pero en la gestión pública se pueden desarrollar herramientas, como la Gestión Clínica avanzada que lleven a cabo esto del mismo modo)... pero en ocasiones sí podemos dar con algunos valores inherentes a un modelo de gestión...

Una de las medidas recientemente proyectadas en Madrid que más dará que hablar (si sigue hacia delante) es la instauración en algunos centros de Atención Primaria de algo similar a lo que en Cataluña se han venido a llamar EBAs (Entidades de Base Asociativa) [aquí un vídeo al respecto].

En la lista de correo electrónico MEDFAM se ha iniciado un hilo al respecto de este tema, y rescato (con su permiso) unas palabras de Pedro Valdés que me han parecido especialmente adecuadas (y que al leerlas he pensado "coño, qué bien dicho lo que alguna vez he pensado y no he sabido expresar bien").

Pero lo que yo quiero reivindicar aquí es que en realidad existen limitaciones convenientes a la gestión pública, y que explican precisamente que ésta exista, puesto que satisfacen otros objetivos sociales al menos tan importantes como la eficiencia. Por ejemplo, el velar por los derechos constitucionales de los ciudadanos y por los derechos como usuarios de servicios públicos, la transparencia y visibilidad de las decisiones de los gestores y el control jurisdiccional de sus actos (por ejemplo, garantizando la igualdad de acceso a la función pública). Pueden existir, además, compromisos gubernamentales que conlleven nuevas limitaciones, como la política de empleo, políticas de precios públicos, acuerdos intersectoriales, etc. Y los organismos públicos, cualquiera que sea su modelo de gestión, creo que se deben guiar por principios que, con frecuencia, son diferentes que los organismos privados. Por ejemplo, el reconocimiento de la asistencia sanitaria como derecho social, la participación activa en las políticas de defensa de los consumidores, o el principio de devolución de los servicios públicos a los contribuyentes, garantizando, por supuesto, el respeto a los valores de pluralismo y democracia.La gestión pública podrá y deberá mejorar, pero será una realidad diferente a la privada. Si una organización sanitaria pública se convierte en una empresa más en el mercado sanitario abandonando algunas de las responsabilidades públicas anteriores, ¿no sería necesario una autorización formal y expresa del Parlamento (que para ésto no se si ha dado permiso) y, probablemente, una explicación extensa a los ciudadanos?. Todo ésto no lo tengo claro, pero mi convencimiento no viene por argumentaciones sobre mejoras en la eficiencia, la satisfacción de los trabajadores (supongo que los socios, no el resto), lo bien que se derivan los pacientes al nivel hospitalario y lo poco que molestan estos organismos a los gerentes públicos.


7.11.12

Dos iniciativas que aportan valor y conocimiento

Hace unos días leímos una noticia que decía "Investigadores españoles diseñan una aplicación para móviles sobre autoexploración mamaria"; esto sucedía justo unos días después de que en este blog escribiéramos acerca de la poca utilidad (o incluso lesividad) de la autoexploración mamaria.

Esto es un claro ejemplo de cómo hacer un uso medicalizador y alejado de la ciencia de las nuevas tecnologías (y eso que va camino en convertirse en una nueva burbuja y que se llama "Apps" móviles).

Como contrapeso de este uso acientífico de las nuevas tecnologías y las redes sociales queremos hacer mención a dos iniciativas sanitarias no médicas:

Cuidando.org.
Hace unos meses Serafín y Antonio Jesús lanzaron un portal de cudiados dirigido a pacientes. Como ellos dicen en su página:
Cuidando.org no está patrocinado económicamente por ninguna institución, sea pública o privada. No incluye, así mismo, publicidad alguna. Asi mismo, no se incluyen Webs que tengan alguna finalidad comercial.
Un ejemplo de independencia y de información rigurosa mirando hacia los pacientes... tomen nota... lo mismo algún día los esfuerzos de las administraciones van más encaminados a iniciativas de este tipo y menos a hacer Apps que puedan salir en prensa.

Fisioterapia Sin Red.
Durante el pasado sábado tuve la oportunidad de seguir en twitter la retransmisión de las jornadas Fisioterapia Sin Red, organizada por unos cuantos fisioterapeutas, de los cuales a alguno llevaba tiempo siguiéndolo por la red.
Desde la perspectiva de médico de familia posiblemente la fisioterapia sea una de las disciplinas que nos rodean de la que menos conocimiento tenemos (yo me enteré de que había fisioterapeutas en los centros de salud gracias al blog de Raúl Ferrer-imprescindible para médicos de familia que quieran ir más allá de analgesia+derivación-... después ya interaccioné con el de mi centro de salud).
En la página de las jornadas han colgado los materiales... altamente recomendable pasarse por ahí.


6.11.12

Al paciente también le privatizaron la voz

Cuando se producen cambios como los que están ocurriendo/proyectándose/improvisándose y uno quiere formarse una opinión suele acudir a datos.
Cuando la opinión ya la tiene formada (por datos previos, por la vida, por el síndrome-del-plato-de-lentejas,...) y quiere defenderla ante los demás puede hacerlo de varios modos: datos propios, datos ajenos, experiencias, anécdotas, opiniones, eslóganes de twitter.

El día después de que se conocieran algunas de las medidas que se van a tomar (o no, quién sabe) en Madrid, nosotros pusimos una lista de lecturas recomendables para tratar de recabar datos sobre los resultados en salud de algunos modelos de financiación y provisión sanitaria.

Desde entonces no hemos tenido el gusto de leer ningún artículo que nos abriera los ojos y nos hiciera cambiar de opinión al respecto, eso sí, hemos leído no menos de 4 o 5 veces (de fuentes distintas) la frase:
Cuando el paciente va a recibir tratamiento le da igual si el que gestiona la sanidad es un ente público o privado.

Desde medicocítrico también tenemos nuestras fantasías acerca de lo que a los pacientes les da igual o no:

  • Creemos que habrá pacientes a que prefieran una gestión privada, otros una pública y a otros les dará igual... nosotros somos muy de hacer generalizaciones, pero esta vez nos han ganado generalizando hasta el absurdo.
  • Nuestro concepto de "los pacientes" va más allá de la individualidad egoísta del yo-lo-que-quiero-es-que-me-curen, sino que estamos convencidos de que muchos pacientes tienen un modelo sociopolítico en el que la sanidad pública tiene una gestión pública, eficiente y equitativa.
  • Frases como la de arriba nos recuerdan demasiado a algunos pasajes de esta carta (escrita por Antonio Burgueño, Director General de Hospitales de Madrid y, por lo que parece en la carta, estudiante de primaria) en la que se viene a insinuar un peligroso "vosotros ocupaos de lo vuestro que los mayores de las altas esferas estamos haciendo nuestro trabajo". La distancia entre los trabajadores sanitarios y la población muchas veces ha sido demasiado grande, pero la lejanía actual entre estos trabajadores y sus dirigentes se está acrecentando a ritmo de improvisación generando unas tensiones que harán que esto explote (si es lo que tiene que ocurrir...oj-Alá lo haga).
  • Puede haber muchas cosas que al paciente "le den igual" (o no) y no por ello se convierten en un argumento para la toma de decisiones sanitarias... al paciente le puede dar igual "que le hagan un angioTAC o una angioRM", "que le atienda un médico con contrato o uno sin él", "que los gerentes de los hospitales hayan visto alguna vez a un paciente de verdad o no", "que las adminsitraciones paguen a las farmacias mientras ellos puedan llevarse sus medicamentos"... Las decisiones sanitarias se toman en función de su efectividad (obtención de resultados) y su eficiencia (correcta gestión de los recursos para la obtención de dichos resultados)... y aún estamos esperando datos... las preferencias de los pacientes se tienen en cuenta en el encuentro clínico, y la de la confección de los sistemas sanitarios en los encuentros democráticos (más allá de eso que se hace cada 4 años).
Algunos autores económicos escépticos de la dinámica liberal de la macroeconomía siempre argumentan que muchas de las medidas que se toman no se hacen en base a conocimiento sino por cuestiones de fe. A los que no compartimos la fe en estas medidas nos alegraría que se nos alumbrara con datos, para no creer que en realidad estamos ante unos integristas del laissez-faire, laissez-passer y de la acumulación por desposesión.

5.11.12

Tú pones los implantes, yo las putas.

Prostituto, ta. (del lat. prostitutus) 1. m. y f. Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

Esa definición la tenemos más o menos clara, lo que ocurre es que en ocasiones aparecen noticias que nos hacen preguntarnos cómo llamaríamos a la "persona que lleva a cabo una contraprestación con dinero ajeno a cambio de sexo".

¿A qué nos referimos?

La empresa Orthofix pagará 30 millones de dólares por haber realizado sobornos. [enlace a la noticia].

A los representantes de ventas se les dijo que llevaran a los cirujanos a cenas costosas, los acompañaran a clubs de striptease y pagaran por sus relaciones con prostitutas a cambio de conseguir que estos hicieran negocios con ellos.

Nuestra postura al respecto de las relaciones con la industria farmacéutica la dejamos clara en este artículo... We might be whores, but not pharmawhores.
Fuente

3.11.12

El problema no es

El problema no es el cierre del hospital de La Princesa o el euro por receta.
El problema no es que haya que trabajar 10 horas más o cobrar 10 horas menos al mes.
El problema no es que los jubilados paguen parte de las medicinas o que los parados dejen de pagarlas.
El problema no es que se abra un hospital en cada pueblo sin contratar a un trabajador más.
El problema no es que se diga que se va a privatizar la gestión de algunos centros de salud y nadie sepa de qué centros se trata ni atendiendo a qué criterios se hará.
El problema no es que las medidas que se están tomando no tengan evaluaciones detrás que nos digan con certeza que ese es el camino (aunque la banda sonora diga que "There is no alternative").
El problema no es que se destruya la universalidad de los sistemas sanitarios y que se hagan guiños con ambos ojos (para que el hurto pase desapercibido) a las aseguradoras privadas de forma constante.
El problema no es de la moda mundial ni de que haya tan mala memoria (no lo digo yo, vaya).

El problema lo interpreta magníficamente un hombre llamado David Harvey que acuñó un concepto bastante cercano a identificar el problema: la acumulación por desposesión, esto es, la mercantilización de entornos que habitualmente quedaban cerrados a los mercados (total o parcialmente), todo ello con el objetivo de mantener el sistema.

No se trata de mejorar la gestión, de hacer el sistema sostenible, de sacrificar equidad por libertad o mil y un eufemismos ahora utilizados.

Se trata de que eso que para ti era un derecho para ellos es un producto (edito: -o mejor un bien de mercado-).

Ahora que ya conocemos el problema y lo diferenciamos de las expresiones del problema (el listadl del principio de este artículo) podemos seguir con la voz alzada y los pies en la tierra.





[post escrito gracias a que la gente de lassuperpitagoricas me hizo llegar a ese concepto de Harvey]


2.11.12

Lecturas de fin de semana sobre servicios sanitarios públicos y privados

Después de las medidas anunciadas hace unos días por el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre la gestión público-privada o completamente privada de algunos de sus hospitales y centros de salud, no podemos sino compartir con vosotros algunas breves lecturas para este fin de semana:

1) McKee M, Stuckler D. The assault on universalism: how to destroy the welfare state. BMJ. 2011;343(dec19):d7973–d7973. [texto completo]
2) 1. Reidpath DD, Olafsdottir AE, Pokhrel S, Allotey P. The fallacy of the equity-efficiency trade off: rethinking the efficient health system. BMC public health. 2012;12 Suppl 1(Suppl 1):S3. [texto completo]
3) 1. Gregg M, Akinluwa D, Liu X, Duncan N. Two Hundred Years of Hospital Costs and Mortality — MGH and Four Eras of Value in Medicine. N Engl J Med 2012;366(23):2147-9. [texto completo]
4) 1. Quercioli C, Messina G, Basu S, et al. The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy, 1993-2003. Journal of Epidemiology & Community Health. 2012. [texto completo]
5) 1. Carolyn J, Colleen M, Tuohy CH, Flood CM, Stabile M. How Does Private Finance Affect Public Health Care Systems ? Marshaling the Evidence from OECD Nations. 2004;29(3):359–396. [texto completo]
6) 1. Basu S, Andrews J, Kishore S, Panjabi R, Stuckler D. Comparative performance of private and public healthcare systems in low- and middle-income countries: a systematic review. PLoS medicine. 2012;9(6):e1001244. [texto completo]

Algunos de estos artículos los podéis encontrar comentados en algunos artículos nuestros (aquí, por ejemplo) o en otros blogs (especialmente recomendables los análisis de Sergio Minué en "El gerente demediado"). Además, os recomendamos la entrada del blog "Pública y sostenible" al respecto.

En unas semanas seguiremos hablando sobre esto (pero de momento otras obligaciones nos mantienen ocupados), pero no queríamos que os tuvierais que quedar con la única visión de los informes de "fundaciones independientes" y otros entes int€r€$adoS en enseñaros la verdad absoluta.

Leed, criticad, juzgad y compartid.

[Enlace a la carpeta de dropbox donde están todos estos artículos y que iremos actualizando]