[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]
Mostrando entradas con la etiqueta familias homoparentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias homoparentales. Mostrar todas las entradas

15.6.16

Contando muertos, sin contar con los muertos.


A un 33 % los mató la homofobia.
A un 33 % la legislación sobre armas.
A un 33 % el fundamentalismo religioso, el musulmán sin duda.

Queda un 1%:

A un 0.3% los mató mahoma con el canto del corán. Así entra la letra, dijo en el último golpe.
A un 0.3% los mató un obispo. Mientras, Lorca rezaba de camino a Alfacar.
A un 0.3% los mató dios en persona: sin miedo no hay religión. It is not personal. It's business.

Se olvidó del 0.1%. Claro...

A un 0.03% los mataron los que hacen negocio con las armas.
A un 0.03% los mató el holograma de la igualdad de sexos.
A un 0.03% los hombres empeñados en negar nuestra asesina hombría.

Todo parecía listo. Pero aún quedaba vida. Un 0.01 %.
Era sólo vaho. Vaho en un lago de sangre tibia. Pero era vaho vivo. Olía a cerveza Budweiser y susurraba los últimos resultados de Hilary.

- Así nunca acabaremos se lamentan los analistas (incluidos los catecumenales).

- Tengo la solución- gritó el experto en democracia de congelador. -Hay que pesar a los muertos y ponderarlos según peso. No puede importar lo mismo un kg de muerto que algunos gramos.


Y mientras, pasaba el tiempo. El vaho ya no empañaba cristales ni olía a cerveza. Sólo quedaron tres certezas en aquella discoteca:

- Las religiones y sus delirantes dioses siguen sin aportar paz al mundo.

- Las armas siguen llenando de dinero a unos y de plomo a otros. (éstos no suelen mezclarse)

- Las sexualidades no-macho siguen siendo asesinadas mientras la (des)igualdad (tan real como dios)    es la norma.


editado - última hora
Según las últimas noticias el 100% de los muertos siguen muertos. A pesar de la opinión de los obispos, los expertos señalan que es muy probable que este dato no cambie en próximas encuestas. Los muertos se mostraron seguros de su situación. Respecto a las religiones, las armas y el género; es muy probable que la sangre siga corriendo de su mano. A veces, el poder se muestra tan seguro como la muerte.

3.2.14

Sobre lo que no se puede ni debatir... aborto y familias homoparentales.

A veces uno tiene la sensación de que tratando algunos temas está abriendo debates sobre aspectos que no deberían ser ni siquiera debatibles.

Hoy ninguno pensaría en debatir sobre si los negros deben ser tratados como seres humanos, o si las mujeres deben tener derecho a votar. Si escribiéramos sobre eso e inundáramos internet con datos que demuestran que los negros también son seres humanos estaríamos abriendo la posibilidad al intercambio de opiniones con engendros opináticos que quisieran enfrentarse a dichos argumentos...

... eso nos ha pasado uno poco con el debate en torno a la ley del aborto. No consideramos que sea un aspecto que deba ser debatido. Al igual que tampoco debatimos sobre si está bien pegarle a "tu" mujer lo normal... pero las corrientes del debate y la necesidad de poner a la disposición de la protesta y la calle algunos datos e hilos argumentales nos puede.

Otro de esos temas podría ser el de las familias homoparentales. Ya hemos tratado aquí en ocasiones anteriores este tema y hoy os vamos a dejar una presentación hecha por una médica crítica periférica. Los datos son los que hay, pero no son lo primero. La carga de la prueba en la p/m-aternidad por parte de parejas de homosexuales no puede recaer en que se demuestre que pueden ser igual de buenos o malos m/p-adres que las parejas heterosexuales, porque los procesos  de conformación de estas familias y su integración en la sociedad, así como el hecho de que la orientación sexual no suponga ningún conflicto en los factores relacionados con la crianza hace que éste sea un aspecto que teníamos que haber superado hace mucho, en la sociedad y en el marco legislativo correspondiente.

Mientras que este tema vaya siendo de verdad uno sobre los que no conceder ni siquiera el derecho a opinión, aquí dejamos algunos datos y planteamientos...




19.7.13

Lesbianas y reproducción asistida. ¿El Gobierno de espaldas a la ciencia?


Así titula El País una noticia en cuyo cuerpo dice:
La cartera común básica de servicios que está definiendo el Ministerio de Sanidad los reserva solo para "parejas integradas por un hombre y una mujer"
 En nuestro blog ya hemos comentado en varias ocasiones algunos artículos acerca del desarrollo de los hijos de familias homoparentales (aquí y aquí), pero siempre es un buen momento para mostrar que poner límites a las técnicas de reproducción y adopción por parte parejas de homosexuales no tiene más motivo que el puramente ideológico y discriminatorio.

En el texto "Can gay lesbian parents promote healthy development in high-risk children adopted from foster care?", publicado en 2012 en el American Journal of Orthopsychiatry, se estudió el desarrollo cognitivo y conductual de niños adoptados por familias con padres heteroparentales y homoparentales, no observándose diferencias en las variables medidas y concluyéndose que "los resultados demuestran que los niños de alto riesgo muestran patrones de desarrollo similares a lo largo del tiempo en familias adoptivas con padres heterosexuales y homosexuales".

En febrero de 2013, la revista de la Asociación Americana de Pediatría, Pediatrics, publicó un posicionamiento ("Coparent or second.parent adoption by same-sex parents") en el cual, basándose en la bibliografía científica disponible, apoyaba que en los Estados Unidos de América se otorgara la paternidad (o maternidad) conjunta a las parejas de homosexuales en las cuales uno de los miembros tuviera la paternidad (o maternidad) en solitario de un menor. Posteriormente, en abril de 2013, dicha sociedad científica dio un paso más posicionándose abiertamente en favor de la adopción homoparental al existir abunadntes datos que indican que no existen diferencias en el desarrollo cognitivo ni conductual de los niños criados en estas familias con respecto a las familias heteroparentales, no siendo la orientación sexual de los padres un factor modificador de dicho desarrollo ("Promoting the well-being of children whose parents are gay or lesbian").

Si se acaba llevando a cabo esta medida por parte del gobierno seguramente lo harán guiados por gente que no ha leído ninguno de los tres artículos que hemos citado (ojo, no se encuentran en Pubmed en los últimos 3 años textos que digan lo contrario -3 años es lo que hemos buscado para actualizar los datos presentados en los enlaces iniciales, donde tampoco había nada diciendo lo contrario-); si acaso habrán visto algún panfleto de hazteoir. Utilizar la orientación sexual para "racionalizar los recursos" (esa es la excusa utilizada) es como decir que a los negros no se les va a tratar el cáncer de pulmón por ser negros... ¿impensable? Pues no hay diferencias [científicas y racionales] con esta medida.

[P.S: Si alguien sigue pensando que "es que por algún lado habrá que poner el límite", que empiece por preguntarse qué criterio es el que debe utilizarse; si piensa que la orientación sexual es un criterio válido, entonces los estudios científicos no van a hacer que su opinión cambie... ]

Referencias citadas:
1. Lavner JA, Waterman J, Peplau LA. Can gay lesbian parents promote healthy development in high-risk children adopted from foster care? Am J Orthopsychiatry 2012;82(4):465-72
2. American Academy of Pediatrics. Coparent or second.parent adoption by same-sex parents. Pediatrics 2013;109(2):339-49
3. American Academy of Pediatrics Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health. Promoting the well-being of children whose parents are gay or lesbian 2013;131(4):827-30

29.1.11

Opiniones que son factores de riesgo

He visto que con cierta tendencia comienzo mi post justificando que voy a hablar de medicina. Hoy, no me voy a justificar, hoy no dudo que hablo de medicina. Hoy gracias al NEJM quiero pensar en el binomio ciencia-religión. A priori parece una buena solución diferenciar bien estos terrenos.
Pero creo que conlleva algunos problemas que me hacen pensar que es una chapuza. Esa chapuza se llama NOMA y nos impregna a todos. En definitiva, es un acuerdo a última hora, un pacto entre sindicatos-gobierno-salvando-legislaturas. Es un parche que gusta tanto a la jerarquía eclesial como a los científicos en su mayoría. Ciencia y religión pueden convivir pues en el día a día ambas centran su atención en esferas distintas, nunca se van a contradecir (excepto que nos crucemos con un creacionista).

Sin embargo, hay casos en los que esto es dudoso, dos casos clínicos :

A- Pongamos que en un país llamado N un parlamento aprueba una ley que regula el aborto. Pongamos que en ese país hay religión y religiosos. Pongamos que algunos sectores de ese grupo religioso y en general sus jerarquía hace "apreciaciones públicas sobre la ley", pongamos incluso que las hace sobre las consecuencias que el aborto tiene en la salud mental de la madre. Definen la medicina como algo que tiene como único fin curar.Pensemos que de forma extraordinaria (imaginando mucho, dedos en el temporal para imaginar) se refieren a este acto como asesinato o llaman asesina a la receptora de este derecho. Acuñan clavos tales como "abobinable asesinato" y concluyen que todo esto es la "destrucción psicológica de las madres, de sus familiares y del personal


B- Ahora en un país llamado N' un parlamento aprueba una modificación del código civil de manera que las parejas de mismo sexo (homoparentales) pasan a ser garantes de los mismos derechos que la parajeas heteroparentales. Para que esto tenga gracia, en este país también hay religiosos. ¿ Qué dirán? [Aquí puedes tapar la respuesta y responder sólo, como si estuvieras haciendo simulacros]
Veamos: uno en una ciudad con mezquita-catedral-sólo-para-católicos se alumbra y dice "La Unesco quiere hacer que la mitad de la población sea homosexual" . Un colega del grupo de investigación completa que en este tipo de nuevas familias el grado de violencia es mayor. Comentan que esto de la homosexualidad es una enfermedad.O aportan en su base de datos con revisiones sistemáticas (PubGod.gov ) que "El bien superior de los niños exige, por supuesto, que no sean encargados a los laboratorios, pero tampoco adoptados por uniones de personas del mismo sexo"

Expuestos ambos casos clínicos nos resta preguntarnos ¿ realmente vulneran el NOMA? Es decir, ¿ hay conflicto entre ciencia y religión en alguna de estas afirmaciones ?(supongo que son eso, afirmaciones). Mi respuesta es , además hasta un grado inaceptable. Veamos.

A- Revisamos algunas de las conclusiones del Caso A
- La medicina con fin único curativo: Vaya la oms discrepa con esto. De hecho muy poquitos a día de hoy creen que el único ámbito de la medicina es curar. (de qué iban a comer si no los que meten en cajas las estatinas, los risendronatos y los embasadores de reactivos para P.S.A... ?)
-El daño psicológico de las madres por abortar: Bien a día de hoy esto no se sostiene en ninguna evidencia. Lean el artículo del NEJM que está en portada esta semana o lean los documentos oficiales del la APA al respecto (ojo ya se habla en estos términos desde hace años, si bueno menos de 2000).

B- Revisión del caso B
- Las actuales evidencias científicas sostienen que: no hay diferencias en ajuste piscológico en hijos criados en pareja homoparentales y las familias homoparentales recurren con menos frecuencia a la violencia. Y obvio, la homosexualidad NO es una enfermedad (al menos no para la ciencia, quizá el que da cuerda a la tetera de Rusell piense distinto).

Bueno... quizá nadie de los que me lee se sorprenda por el resultado de los casos clínicos... Vaya no he aportado nada. Bien ahora es cuando quiero aportar:

- No, no están opinando sobre algo vacuo y abstracto. Hablan sobre realidades en las que hay evidencia científica.
- Mienten. Sí, no es otra la palabra. Repito mienten.

- ¿ Por qué soy beligerante? ¿Hay un Azañoma en mi?. Para nada. En la bilbliografía que abajo adjunto se reconocen como factores claramente perjudiciales en ambos casos ( salud mental en mujeres que abortan y la crianza de hijos en parejas homoparentales) : marginalidad, estigmatización, criminalización. Hoy no hablamos de que la tierra es plana, hablamos que estas mentiras hacen sufrir a gente. Contribuyen, éstas, y su cotidianidad a hacer un calvario la vida de estos grupos.

- No todo PubMed es evidencia ni toda la iglesia es factor de riesgo

Nota: tranquilos esto es solo un Simulacro con casos clínicos falsos(el paraMIR). No existe ningún país con las características de N. Tampoco con las de N'. Jamás coincidirían en el mismo ambos fenómenos.Jamás sería necesario recordar en el S.XXI que las hogueras son para los inviernos y los amantes pero no para los discordantes.

PD: Hoy para Ricardo, Tere, Rafa, David y Juan... mientras yo balbuceo ellos están cruzando ese rio i-ra(io)-cional llamado MiR. Me alegra que gente como vos este allí...

Referencias (es por esto, que lo mio no era opinión. No es que yo lo diga):

-Induced first trimester abortion and risk of mental disorder. NEJM January, 2011
-Abortion and Mental Health: Evaluating the Evidence (PDF, 192KB) published in the December 2009 American Psychologist.
- Council of Representatives of the American Psychological Association charged the Task Force on Mental Health and Abortion. Executive sumary.
- Sexual Orientation, Parents, & Children. APA policy (2004)
- American Psychiatric Association. Adoption and Co-parenting of Children by Same-sex Couples. POSITION STATEMENT.Approved by the Board of Trustees, November 2002.Approved by the Assembly, November 2002
- American Academy of Pediatrics. Coparent or Second-Parent Adoption by Same-Sex Parents -- Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health 109 (2): 339 -- Pediatrics

21.5.10

Me presento y comparto algo

Bueno hola a los respirantes que lean por aquí.

Ciertamente no se como empezar, vaya lerdez jeje. Simplemente, los compañeros del blog me han invitado a escribir, y bueno, según vaya pudiendo-teniendo-algo-que-decir; lo haré.( agradecido quedo, uno por confiar y dos por engañar :-P)
Me llamo Jesús y ando a 3 bandas entre las facultades de Huelva, Jaén y Navarra (clases,prácticas,exámenes;respectivamente), cogiendo ilusión de los sitios que aún no la han quemado.

La última pieza de ilusión (la penúltima??) la encontré en un trabajo que decidí hacer. Es un tema sobre el que, casualmente, ya se ha posteado esta semana. Elegí como tema, familias homoparentales para realizar una revisioncilla. Todo con motivo de una asignatura, interesante, en el fondo. Y bien, mis conclusiones, no sobre el tema, sino sobre la experiencia han sido:

- Bualá, cuantos tema creemos que son opinables, y sin embargo se han estudiado con "cierto" rigor científico.¿ Por qué, cuando sobre un tema hay investigación científica, el debate se lleva a terrenos cutre-ide-(no)-lógicos ? ( me retrotraigo a los momentos en que se aprobó la ley 13/2005 sobre matrimonios del mismo sexo).

- Experiencia ocurrida ayer, a 24 horas de exponer la revisión. Estoy en clase, el 99% de las clases copio apuntes e intento atender. La de ayer concretamente era a base de .ppt (proyecto de in-burración docente), no habría problema si no fuera porque las presentaciones eran 100% iguales a las del año pasado. A esto se suma que el docente, leía y leía, y sólo leía. Bueno estamos y decido ponerme a leer la última impresión de prueba que hice sobre la revisión, corrigiendo V-B, C/S... en eso que el profesor comienza a hablar de familia.
Llega una diapo que versa sobre factores de riesgo en dº de niños: incluye junto a drogadicción, divorcio etc PARJEAS HOMOPARENTALES, levanto la vista ávido y el docente sentencia: "sobre este tema sólo hay dos estudios uno en EEUU y otro en España, así que bueno um.. mejor no decir nada" (no dijo nada, sólo lo puso en FR ). Esto después de llevar tres semanas que usaba saliva para corregir la xeroftalmia ocular por dormir 5 horas a causa de la revisión. En fin...Os preguntareis... ¿ Y no dijiste nada? Pues no, os dejo que inventéis las excusas que me hicieron callar...


Y después del rollo os dejo la revisión, a mí me gusto hacerla...


Parejas Homoparentales: Revisión científica de una realidad social.

10.5.10

Familias homoparentales...

Los planes de estudio de las universidades suelen pecar de inmovilismo y falta de adecuación a las realidades científicas y sociales que están en continuo movimiento; por ello es motivo de Alegría cuando en foros universitarios pueden escucharse otro tipo de temas tratados desde el punto de vista de la ciencia (más allá de ideologías) y llevados por estudiantes. Aquí dejo una presentación sobre “Familias homoparentales” hecha por 3 estudiantes de 6º de Medicina de Sevilla...que cunda el ejemplo... (ahí van el powerpoint y el texto expuesto en versión pdf).



Familias Homo Parent Ales. Rosa, Mar y Amanda.