[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

15.6.16

Contando muertos, sin contar con los muertos.


A un 33 % los mató la homofobia.
A un 33 % la legislación sobre armas.
A un 33 % el fundamentalismo religioso, el musulmán sin duda.

Queda un 1%:

A un 0.3% los mató mahoma con el canto del corán. Así entra la letra, dijo en el último golpe.
A un 0.3% los mató un obispo. Mientras, Lorca rezaba de camino a Alfacar.
A un 0.3% los mató dios en persona: sin miedo no hay religión. It is not personal. It's business.

Se olvidó del 0.1%. Claro...

A un 0.03% los mataron los que hacen negocio con las armas.
A un 0.03% los mató el holograma de la igualdad de sexos.
A un 0.03% los hombres empeñados en negar nuestra asesina hombría.

Todo parecía listo. Pero aún quedaba vida. Un 0.01 %.
Era sólo vaho. Vaho en un lago de sangre tibia. Pero era vaho vivo. Olía a cerveza Budweiser y susurraba los últimos resultados de Hilary.

- Así nunca acabaremos se lamentan los analistas (incluidos los catecumenales).

- Tengo la solución- gritó el experto en democracia de congelador. -Hay que pesar a los muertos y ponderarlos según peso. No puede importar lo mismo un kg de muerto que algunos gramos.


Y mientras, pasaba el tiempo. El vaho ya no empañaba cristales ni olía a cerveza. Sólo quedaron tres certezas en aquella discoteca:

- Las religiones y sus delirantes dioses siguen sin aportar paz al mundo.

- Las armas siguen llenando de dinero a unos y de plomo a otros. (éstos no suelen mezclarse)

- Las sexualidades no-macho siguen siendo asesinadas mientras la (des)igualdad (tan real como dios)    es la norma.


editado - última hora
Según las últimas noticias el 100% de los muertos siguen muertos. A pesar de la opinión de los obispos, los expertos señalan que es muy probable que este dato no cambie en próximas encuestas. Los muertos se mostraron seguros de su situación. Respecto a las religiones, las armas y el género; es muy probable que la sangre siga corriendo de su mano. A veces, el poder se muestra tan seguro como la muerte.

3.11.15

"venimos aquí con 30 Heridas"


En distintas ciudades, distintas gentes su unían hoy en un sencillo acto de memoria.  Seguramente lo leíste en su momento: en la madrugada del 3 de octubre Estados Unidos bombardeó el hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz (Afganistán). 30 personas fueron asesinadas. Lo que le siguió políticamente fue un estribillo que ya sabemos tararear: daño-colateral, error-sin-intencionalidad, los-malos-estaban-dentro.
El ataque y las muertes en las que resultó suponen una violación del Derecho Internacional Humanitario. Por eso, se reclama que se desarrolle una investigación independiente a través de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta.

Fragmentamos los espacios, y los tejemos con hilos invisibles. Utilizamos, consumimos, y disfrutamos los recursos materiales e ideológicos de nuestra cotidianidad. Los utilizamos, consumimos y disfrutamos aunque en otras aristas del conjunto eso suponga sufrimiento para otros. No importa que sea sufrimiento, lo importante es que sean Otros. Aquí o allá. En esta guerra, en la siguiente, en el portal de mi edificio, en las afueras de mi ciudad , o en esta urgencias sin ventanas. 
Vivir así, sin salpicaduras, es lo que llamamos adaptación, funcionalidad. Bendito tesoro.

A lo peor, es que no tenemos memoria suficiente para recordar tantas Heridas.

8.12.10

WikiLeaks o lo Importante

Hoy miércoles día 8 de Diciembre, día de aquello que no tiene mancha , voy a manchar este blog (para honrar a lo que nunca se manchó y no entrar en agravio comparativo).
Con vuestro permiso no voy hablar de medicina ( o sí), pero por favor, guarden el secreto; esto
es un desliz fruto de algo prohibido o inmoral.

¿Por qué esta semana me gusta?

- Porque una semana de tres días podría cambiar 3 milenios, 3 siglos o 3 décadas y también podría no cambiar nada.
Me too week.... ( NadaPasoLam Plus 100mg suspensión ambiental ® )
- Porque la semana comenzó con wikis ... que no eran enciclopedias de conocimiento, pero en el fondo nos hacen conocer...
- Porque a día de hoy hay 1005 mirrors de wikileaks y nadie les paga por hacerlo.
-Porque esta vez los bandos se desdibujan. No tienen cara, ni himno ni bandera. En ambos cabe cualquiera.
- Porque tampoco me fío de Assenge
- Porque Haití huele a cólera, papel mojado y soberanía diarreica.
- Porque en los bancos no existe el dinero.
- Porque (aunque no lo creáis) no creo en conspiraciones y sí en no-inspiraciones colectivas.
- Porque lo importante de todo no son los cables, de hecho los gobiernos ni se inmutan.
- Porque la verdadera revolución de WikiLeaks debe hacerse en cada uno de nosotros.
- Porque él dijo "Every organization upon a mountain of secrets"
y un servidor piensa "Every organization/country/company upon a mountain of powerful citizens"

- Porque el final de la semana lo dibujamos nosotros...
... y porque al final esta semana es como todas, de ahí la suerte.

... y porque me temo que la revolución más difícil comienza en nosotros.

"Panta Rei"

Disculpen la mancha en el blog.

PD: ... y esto es lo que me sale hoy. El que quiera material "elaborado", objetivo y contrastado www.elpais.es www.elmundo.es http://www.lemonde.fr/
------
Re (inter) ferences
Wikileaks
Anonymus (funciona según ataques, aún sin mirror )
http://notengoremedio.wordpress.com/2010/12/06/adios-mass-media/
www.meneame.net


12.6.10

La AMA y la reforma sanitaria.

Hola a todos:

Como seguro habréis leído/escuchado/obviado esta en proceso una reforma del sistema sanitario americano. Es un tema muy [mucho más] complejo, sobre el que mi conocimiento es muy limitado. Desconozco tanto los puntos de partida como las nuevas acequias que se abren. Así que de entrada ruego, que perdonen y compartan las pequeñas imprecisiones.

El caso es que se publica esta semana un artículo breve en el NEJM en el que expone como difieren las opiniones de la AMA y los propios médicos. La AMA desde el principio se ha opuesto a la expansión de los criterios de cobertura de Medicare mediante seguro público, y ha abogado por la resolución mediante seguros privados de esta ampliación. Como comentan los autores la AMA ha sido una de las principales plataformas que se ha opuesto a esta reforma, con el peso que pueda tener.

En el estudio del NEJM, preguntan a 5157 médicos. La pregunta se simplifica en "está de acuerdo con la posición de la AMA". Algunos resultados:

- Respuestas: 43,2% [es baja la tasa verdad, :-(]
- De acuerdo con la posición de la AMA entre el total: 12,5% ( creo que no llega a la mitad más uno no?? )
- De acuerdo con la posición de la AMA, entre los pertenecientes a la AMA: 14%
- De acuerdo con la posición de la AMA, entre los NO pertenecientes a la AMA: 12%


Da muchos más datos de respuesta estratificado en más características del médico (sexo, edad, geografía ...), sin embargo a mi me interesaban esos. Tras ver los datos, yo al menos me pregunto: A quién representa la AMA si no es a los médicos ? Ni si quiera a los médicos asociados?

Y claro, también me pregunto; qué dicen los médicos. Es decir, no conozco cómo se articula la AMA, si en su "reglamento" tienen o no la obligación de representar la opinión de sus asociados. Sin embargo, no deberían los médicos alzar su fonendo y al menos decir "muy bien, la AMA ha opinado, pero no es esta nuestra opinión.". Creo que para la formación de una opinión pública en el país, puede ser muy importante el peso de autoridad de este tipo de organizaciones. Posiblemente la población no esté al tanto de estas fallas de representatividad.


¿ Y todo esto? Pues para dejaros al final algunas preguntas, y horizontalizar ( de horizonte) un futuro post, que alguien (no yo), deberá escribir.

- En España la OMC cuando opina a quién representa ?, ¿ es representativa de la opinión de sus propios afiliados?, ¿ estar colegiado te hace participe de algunas opiniones que emiten y que no preguntan? ¿ responde en ocasiones a una modelo de medicina, sanidad y deontología? ¿ son ellos los dueños de la deontología médica? ¿ que responsabilidad tienen los médicos cuando con su silencio legitiman la voz de la OMC?

Ej: Fijaros en este enlace. De una opinión vertida por la OMC, la conclusión es: "los médicos dicen:..."
http://www.hazteoir.org/node/20743 (ya se que la plataforma es concreta, pero la opinión pública diferencia médicos de OMC?? )

Otras en la que la OMC, opina:
opinión 1
opinión 2
opinión 3 (aquí demuestran que se pasan por el forro los criterios de autoprescripción de la fda...)

En fin, ideas?¿?


REFERENCIA NEJM (free full text) :
http://healthcarereform.nejm.org/?p=3536&query=home

25.12.09

Trasfondo de la reforma sanitaria en EE.UU

Brotan en estos días en los medios de (in)comunicación surtidas noticas referentes a la reforma sanitaria que se está desarrollando en EEUU, país que en 2006 destinaba un 15,3% de su PIB a salud frente al 8,4% de España y con un gasto per cápita que supera en más del doble al nuestro (Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2009 de la OMS)
En este contexto, me parece interesante la lectura de estos dos artículos de Vicenç Navarro sobre
dicha reforma y sobre el modelo liberal sanitario de EE.UU. a fin de ayudar a configurar el marco general en el que se está fraguando el """cambio""".